IGAC habría hecho mal estudio de mercado inmobiliario

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi habría realizado un mal estudio del mercado inmobiliario payanés, dando como resultado una facturación errónea que afectó a los contribuyentes payaneses en 2022, dijo el ingeniero Juan Francisco Salamanca.

No lo dan a conocer

Salamanca, en diálogo con el DIARIO DEL CAUCA, expresó que dicho estudio, además no se conoce de forma pública, ya que el IGAC alega una supuesta confidencialidad que se habría pactado con el municipio para adelantar el avalúo. Una pieza clave para conocer cuáles son los supuestos en los que se basó la entidad para determinar los nuevos valores de los inmuebles.

“El estudio de mercado es el que finalmente define los mecanismos de asignación de precio por metro cuadrado para cada una de las áreas en las que se ha dividido Popayán. Para nosotros, en el análisis que hemos hecho, ese estudio de mercado está mal hecho, mal aplicado”, subrayó Juan Francisco Salamanca, gerente del centro Comercial Campanario.

El profesional, quien además trabaja por liderazgo político en la Ciudad Blanca, agregó que “de entrada, la base del precio por metro cuadrado que sirve como sustento para fijar el avalúo catastral está mal hecho. Desde ahí empieza a perfilarse una irregularidad en la aplicación del mecanismo”.

Salamanca se refirió también a la fecha en la cual el IGAC pasó la información al municipio. En marzo de 2022, cuando legalmente se considera la validez a partir del 1 de enero de este año, por lo que 80 mil predios a los cuales se les liquidó el predial estarían por fuera de norma.

“Técnicamente a enero de 2022 no había base catastral nueva, identificada. Esa base no se podía aplicar para calcular el predial del año 2022”, dijo el exaspirante al Senado por el partido Verde Oxígeno, Juan Francisco Salamanca.