de izq. a der. Geraldine García, Dora Alicia García, Deiby Bonilla, Martha Cervera, Hortencia Riascos, Deisy García, Graciela Guaca, María del Pilar Henao, Amparo Ortega, Lisbania Hernández, Carlos Armando Ramírez, Ana Alicia Llantén.
En el sector de Los Naranjos, comuna Nueve de la ciudad de Popayán, se llevó a cabo la entrega de materiales y un vivero por parte de la Cruz Roja y la Universidad del Cauca a los habitantes de la zona.
Proyecto
En diálogo con el DIARIO DEL CAUCA, la líder comunitaria María del Pilar Henao manifestó que la entrega del vivero hace parte de una serie de proyectos y juntanzas entre los habitantes del barrio Los Naranjos y zonas aledañas, en los que por medio de ejercicios de agricultura organiza, huertos urbanos, mercados indígenas/campesinos y demás buscan fortalecer los procesos de soberanía alimentaria y autogestión en esa zona de la comuna Nueve de Popayán.
El vivero
“Estamos en Vegas del Cauca en la inauguración de nuestro vivero en el sector de Los Naranjos. Hemos visto trabajando junto con la comunidad para que nuestro espacio se convierta en un territorio solidario pretendiendo tener una autonomía económica popular. Tenemos conectado, la huerta agroecología urbana, ahora el vivero, los mercados campesinos e indígenas los domingos cada ocho días, tenemos un templete eucarístico que desde ahí podemos mirar todo el occidente de Popayán”, indicó la líder payanesa.
Recursos
María del Pilar Henao agregó que actualmente un grupo de mujeres de la zona y la comunidad en general se han encargado de preservar los recursos naturales de la zona, teniendo en cuenta que a sus espaldas se encuentra ubicado uno de los humedales más antiguos de la ciudad y que por intervención del hombre poco a poco se ha ido secando, “estamos también con nuestro humedal y la quebrada Oxígeno Verde que hace parte del descole del humedal San Antonio de Padua del cual somos defensoras. A nivel ambiental estamos propendiendo por la defensa de los recursos naturales e hídricos”.