El indicador mostró alza en algunas ciudades como Tunja pero caidas en otras como Medellín y Cali, y sirve para medir el comportamiento de los costes al consumidor.
El costo del pollo asado en las principales ciudades capitales del país se mantiene relativamente alto en algunas de ellas debido a costos asociados con los sitios de venta, más no al costes de la carne como tal, dijo el presidente de la Federación Nacional de avicultores, Gonzalo Moreno.
Indicador clave
El índice del pollo asado es uno de los más usados por los economistas del pais para determinar los movimientos de la inflación, por lo que se vio que en varias ciudades capitales como Tunja, Cartageba y Villavicencio ese indicador no se alteró de manera sustantiva, situación sobre la que se refirió Moreno, el presidente de Fenavi, al hacer notar que los precios finales al consumidor del pollo asado estab incluyendo otros costes dentro de los restaurantes como la mano de obra, arriendos y otros ítems.
“Solamente 50% del costo del plato está asociado al costo del pollo como tal”.
Agregó que, aunque aún hay presión asociada a costos de insumos, en este momento la variación se explica por mayores costos de los combustibles y servicios públicos. Resaltó, además, los problemas de bloqueos, entre ellos, el que se presentó en la vía Bogotá-Villavicencio en el último mes.
Lo cierto es que, pese a que estos factores mencionados generan una presión al alza, el IPC seguiría una senda relativamente estable. De hecho, en línea con la proyección de 0,46% que arrojó el “Índice del Pollo Asado”.