En Colombia se espera que inflación cierre el año en 5,1%

La inflación sin alimentos aceleró su descenso en noviembre, alcanzando una variación anual de 5,88% en Colombia.
Se están viendo en el sector de comercio y hotelería y turismo ya efectos que pueden tener que ver con el alza de precios tan importante.

En noviembre, la inflación mensual fue de 0,27% y la anual de 5,20%. El resultado estuvo en línea con nuestra expectativa (0,27% en la variación mensual) y levemente por encima de la expectativa de los analistas del mercado, que de acuerdo a la encuesta del Banco de la República esperaban una variación mensual de 0,21%.

Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research, aseveró que la inflación de alimentos se ubicó en 2,75%, incrementando en 100 puntos básicos (pbs) frente al registro de octubre. Este resultado estuvo explicado principalmente por incrementos en la inflación de la canasta de procesados y efectos base de comparación en esta y en la subcanasta de perecederos. A pesar del incremento en la variación anual de alimentos, la variación mensual se mantiene moderada.

Puedes leer. Inflación: se espera que siga disminuyendo, con proyección cercana al 5%

La inflación sin alimentos aceleró su descenso en noviembre, alcanzando una variación anual de 5,88%, 41 pbs por debajo del registro del mes anterior. El ajuste estuvo protagonizado por la reducción en la canasta de regulados, cuya variación anual pasó de 9,50% en octubre a 7,59% en noviembre, es decir, un descenso de 190 pbs. Este resultado estuvo explicado en gran medida por efectos base de comparación en subclases como combustibles y electricidad. Estos efectos más que compensaron las presiones al alza desde la subclase de gas.

Inflación y servicios

La canasta de servicios continúa reflejando cierta rigidez, al descender apenas 6 pbs en su variación anual, ubicándose en 7,28% en noviembre. A su interior, subclases como los arriendos, los paquetes turísticos, las comidas fuera del hogar y los cines y teatros protagonizaron las presiones al alza.

Agregó Peña que la canasta de bienes, por su parte, registró el primer incremento en su variación anual desde junio del 2023. Así, la variación anual incrementó en 20 pbs al pasar de 0,42%en octubre a 0,62% en noviembre. Al interior de esta, subclases como la cerveza, los productos farmacéuticos y los productos de limpieza y mantenimiento fueron los que presionaron el dato al alza, además de efectos base en la subclase de vehículos.

Finalizó diciendo que en BBVA Research “esperamos que la inflación continúe descendiendo en 2024, cerrando el año en 5,1%. Para 2025, esperamos que la inflación continúe moderándose, ubicándose cerca del 3,6%”.