Para que se produzcan cambios reales en la conformación de los organismos representativos, Cámara y Senado, para que se rompa el espinazo a las maquinarias políticas que sostienen el clientelismo y la corrupción en las regiones, para canalizar democráticamente todo el descontento social que tuvo su gran estallido el año pasado, es necesario el voto de los colombianos, pero sobre todo es necesario que la gente que no ha votado antes deje su indiferencia y asuma una posición política en las urnas. Y en ese sentido es fundamental el volumen del voto joven, de los nuevos votantes, de los que cumplieron la mayoría de edad y de aquellos que no han inscrito sus cédulas. Por eso es importante estar atentos al proceso de inscripción de cédulas. Esta inscripción virtual abierta estará abierta hasta la medianoche del 13 de enero.
Históricamente los jóvenes colombianos, incluidos los estudiantes universitarios han sido apáticos para participar en elecciones y eso es preocupante pues es ahora que se necesita su aporte democrático. En este sentido los recién formados consejos de juventudes deben realizar unos procesos pedagógicos para promover esta participación. En las pasadas elecciones presidenciales hubo un 60% de abstención. Seis de cada 10 jóvenes dicen no confiar en las instituciones democráticas y siete de cada 10 piensan que a los gobernantes no les interesan sus opiniones. En términos generales los jóvenes se sienten aislados del mundo político y no se sienten representados por los candidatos. Esperemos que los jóvenes den un golpe histórico saliendo a votar y generen verdaderas dinámicas de cambio, de lo contrario no tendremos esperanzas de un mejor futuro. Entonces animamos a la gente primero a inscribir su cédula, y segundo a ejercer el derecho al voto en las elecciones a Cámara y Senado, y por supuesto a las presidenciales.
Este fin de semana se prestará servicio en todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país, así como en los puntos de atención autorizados por la entidad.
Podrán realizar la inscripción de sus cédulas de ciudadanía a través del portal web https://inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/ y en la aplicación InfoVotantes Congreso, por medio de teléfonos móviles, tabletas y computadores.
Recordemos que deben inscribir su cédula todas aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia, bien sea un cambio de barrio, de ciudad, departamento o de país. También, todas aquellas personas que tienen su cédula expedida antes de 1988 y no han inscrito su cédula ni han votado en ninguna de las elecciones celebradas en los últimos 23 años, ya que actualmente no hacen parte del censo electoral.
