Cada vez son más las familias colombianas que se deciden por la consecución de la visa americana, cuyos beneficios de estabilidad laboral son evidentes, dijo Tobón Group, una firma especializada en este tipo de trámites para nacionales colombianos.
Una inversión
De acuerdo con Jorge Vargas, fundador de la entidad, se ha visto un incremento de hasta el 45% en los procesos de solicitud para acceder a este visado. Una de cuyas vías más expeditas se tiene para quienes buscan invertir más desde $800 mil dólares en el territorio norteamericano. Visado EB-5 que de forma automática incluye a cónyuge e hijos menores de 21 años del postulante.
“Al año, se adjudican cerca de 10.000 visas de este tipo a inversionistas de todas las nacionalidades. Aunque es difícil definir cuántas son para Colombia, a partir de una investigación interna con aliados, pudimos definir que la participación de los colombianos en el Programa EB-5 en los últimos años ha ido creciendo y en los últimos meses ha habido un crecimiento importante en el interés dirigido a esta alternativa migratoria”, explicó el ejecutivo Jorge Vargas.
De acuerdo con Jorge Vargas, socio fundador de la empresa, en 1990 el Congreso de EE.UU. creó el programa EB-5 con el objetivo de estimular la economía a través de la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros en proyectos ubicados en zonas con alta tasa de desempleo. De esta manera, quien invierta en la actualidad entre US$800.000 y US$1.050.000 en los proyectos avalados y autorizados por el gobierno puede obtener la Green Card.
Lo llamativo de este tipo de visado es que otorga la residencia permanente al titular de la inversión, su cónyuge e hijos menores de 21 años que sean solteros al momento de iniciar el proceso, lo que les permite vivir, trabajar y estudiar en EE.UU. Esto se traduce en tener la capacidad para iniciar un negocio sin restricciones de inmigración, acceder al sistema de educación pública o laborar en cualquier sector (según datos de la Cámara de Comercio estadounidense, en junio había más de 10 millones de ofertas de empleo para menos de 6 millones de solicitantes).