En problemas presupuestales se encuentra el municipio De Inzá para responder a una visita planteada por la Asamblea del Cauca para realizar allí una de sus sesiones descentralizadas, informó el presidente de la corporación, Eduard Enrique Navia Muñoz, del partido Social de Unidad Nacional.
La situación fue dada a conocer por la propia alcaldesa de Inzá, Geidy Xiomara Ortega, que en comunicación directa con el líder de la Mesa directiva de la corporación política, indicó que en el presupuesto de su localidad no hay margen para cubrir lo que implica realizar un evento como una sesión descentralizada.
Esfuerzo individual
En ese sentido, el primer vicepresidente de la Duma, Jesús Chaves, planteó en plenaria la posibilidad de que cada uno de los corporados haga un aporte individual en recursos para costear lo que significa organizar un espacio como este. Una instancia en donde habitualmente son invitados los secretarios de despacho, alcaldes de la sub región, concejales, líderes sociales de la zona y los propios diputados.
“Podríamos pensar en hacer una Minga entre todos para cubrir lo que significa hacer la sesión descentralizada en Inzá, en Tierradentro. Estas sesiones son muy importantes para todos”, dijo el corporado del Movimiento alternativo indígena y social, Mais, Jesús Javier Chaves Yondapiz.
Por su parte, Eduard Enrique Navia, el presidente de la Duma, acotó que estas sesiones descentralizadas en los municipios, permiten a los diputados constatar de forma directa lo que la gobernación dice que está haciendo. Además de poder renovar lazos políticos y de amistad con los pobladores de las sub regiones y sus líderes.
La sesión descentralizada en Tierradentro, jurisdicción del municipio de Inzá, está prevista para el próximo viernes 27 de agosto. En una localidad que registra una población cercana a los 33 mil habitantes, algo más de 2.400 en su casco urbano, y cuya categoría presupuestal está en la sexta, es decir, con poco o nula generación propia de recursos.