En las últimas 24 horas, la guerra entre Israel e Irán ha alcanzado un nuevo nivel de tensión tras la difusión de un video iraní en el que una mano acaricia una ojiva atómica, interpretado internacionalmente como una amenaza directa de Teherán en medio de la escalada bélica. El material audiovisual, ampliamente compartido en redes sociales y medios estatales iraníes, ha sido visto como un mensaje de advertencia sobre la capacidad nuclear del régimen, en un contexto donde el parlamento iraní estudia abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
En medio de la escalada bélica, persiste una gran incertidumbre sobre si Irán ya posee armas atómicas. Mientras la directora de Inteligencia Nacional estadounidense aseguró recientemente que no hay evidencia concluyente de que Irán haya construido un arma nuclear, el presidente Donald Trump contradice esta evaluación y afirma que Irán está “muy cerca” de tener una bomba nuclear.
HORAS DECISIVAS
— Nicolás D´Ursi (@NicoDursi) June 17, 2025
Mientras la TV estatal iraní anuncia: “Habrá una sorpresa esta noche que el mundo recordará por siglos”, la cuenta oficial del regimen publica un video de un hombre acariciando una bomba atómica y la frase "tal vez" pic.twitter.com/5nUqHOzpLU
Espías y analistas internacionales especulan sobre la verdadera capacidad nuclear iraní, pero la falta de transparencia y el enriquecimiento acelerado de uranio han alimentado temores globales sobre una posible proliferación nuclear en la región. Esta ambigüedad ha intensificado la tensión, con Estados Unidos e Israel decididos a impedir que Irán obtenga un arma atómica bajo cualquier circunstancia.
Israel responde a amenaza
La respuesta israelí no se hizo esperar. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, reiteró en una carta dirigida a la ONU que Israel no aceptará ninguna negociación con Irán mientras persista la amenaza existencial que representa el régimen persa. Saar subrayó que Teherán tiene un plan concreto para eliminar a Israel y que, ante la posibilidad de que Irán produzca hasta 10.000 misiles balísticos en tres años, la única opción es la acción militar preventiva.
Durante la madrugada, más de 50 cazas israelíes llevaron a cabo un ataque masivo contra una planta de producción de centrifugadoras nucleares en Teherán, así como contra varias instalaciones de fabricación de armamento, en el que se emplearon misiles hipersónicos. El ejército israelí informó que estos bombardeos buscan frenar el avance del programa nuclear iraní y debilitar la capacidad de respuesta militar de la República Islámica.
Irán acusa el daño
Las autoridades iraníes confirmaron explosiones en el este de Teherán y daños en la planta de misiles de Khojir, así como en la Universidad Imán Hossein, vinculada a la Guardia Revolucionaria. El gobierno persa reportó al menos 229 muertos en su territorio desde el inicio de la ofensiva israelí, mientras que en Israel los bombardeos iraníes han dejado 24 víctimas mortales en los últimos días.
En paralelo, Irán intensificó sus ataques con misiles hipersónicos y drones contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, alcanzando infraestructuras críticas como refinerías y centrales eléctricas. Las fuerzas israelíes lograron interceptar varios drones, pero la magnitud de la ofensiva iraní ha sido calificada como la más fuerte de los últimos días.
El cruce de bombardeos ha generado alarma internacional. Israel ha solicitado a la población civil iraní que evacúe zonas cercanas a instalaciones militares, mientras que Irán ha advertido de “consecuencias irreparables” si Estados Unidos interviene directamente en el conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reiterado su apoyo a Israel y ha mantenido conversaciones con el primer ministro Benjamin Netanyahu para coordinar la respuesta occidental.
Trump muestra los dientes
Con el paso de los días, el mandatario estadounidense ha adoptado una postura cada vez más agresiva, mostrando una marcada inclinación al uso de fuerzas militares estadounidenses para atacar instalaciones nucleares iraníes y rechazando la diplomacia si no hay concesiones significativas de Teherán. Funcionarios en Washington aseguraron que Irán tiene de 24 a 48 horas para rendirse y evitar la decisión.
En una transmisión televisada, un periodista iraní leyó una declaración atribuida al máximo líder de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, donde advierte que si Estados Unidos lleva a cabo alguna acción militar en contra del régimen islámico dará paso a duras represalias y marcaría un punto de no retorno.
“Cualquier forma de intervención militar estadounidense sin duda traerá consigo un daño irreparable”, leyó el presentador.
Desde Rusia, el canciller Sergei Ryabkov, aseguró que la colaboración militar de Estados Unidos a Trump desestabilizaría a todo Medio Oriente.
En el plano diplomático, mientras Irán ha mostrado señales de estar dispuesto a negociar un alto al fuego a través de mediadores regionales, Israel mantiene su negativa rotunda a cualquier diálogo, insistiendo en que solo el desmantelamiento total del programa nuclear iraní podría abrir la puerta a una solución política. Saar enfatizó que la operación militar busca un Oriente Medio más seguro y estable, acusando a Irán de desestabilizar la región con sus acciones.