La ONU declaró la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación «catastrófica», y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.
Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
Este anuncio provocó inmediatamente la ira de Israel, que rechazó el informe: «No hay hambruna en Gaza», criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20% del territorio palestino. Si se le suma Jan Yunis (29,5%) y Deir al Balah (16%), se llega al 65,5%, lo que equivale a dos tercios de la Franja de Gaza, con 365 km2, donde viven hacinados más de dos millones de palestinos.
Según los expertos de la ONU es el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.
Esta hambruna «podría haberse evitado» sin «la obstrucción sistemática de Israel», acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra.
«Esta hambruna nos atormentará a todos»
Según la COGAT, la agencia del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, este informe del IPC es «mentiroso y parcial», y no tiene en cuenta los esfuerzos realizados en las últimas semanas para «estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza».

Es un crimen de guerra:
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que «es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares».
«No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad», lanzó el secretario general de la ONU, António Guterres, e hizo un llamado a «un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones».
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza,la mayor urbe del territorio, si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.
Esta afirmación se produjo un día después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu diera luz verde a «negociaciones inmediatas» destinadas a «liberar a todos los rehenes» restantes en Gaza.
«Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme», escribió Katz en X.
«Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun», añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.
Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) de un alto el fuego.
Cacerolas Vacias:
«¿Saben quiénes se mueren de hambre? Los rehenes secuestrados y torturados por los bárbaros de Hamás», reaccionó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ferviente partidario de Israel incluso antes de la publicación del informe del IPC.
Diariamente, periodistas de AFP en la Franja de Gaza asisten a la distribución de alimentos, donde multitudes de palestinos se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les rellenen sus cacerolas vacías.
Israel, aunque asegura que quiere negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes, controla cerca del 75% del territorio palestino e intensifica su presión militar.
A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas para una operación de conquista de Ciudad de Gaza.
Hamás aceptó el lunes un proyecto de acuerdo que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales, los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Israel insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los cautivos.
El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.192 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Israel niega la Hambruna en Gaza:
Las autoridades israelíes han salido rápidamente a rechazar que haya una hambruna en Gaza, lo han llamado «una campaña fraudulenta» de Hamás y han acusado al CIF de supuestamente cambiar sus estándares para llegar a esa conclusión, una acusación que queda desmentida al revisarse el documento.
El portavoz de derechos humanos de la ONU dijo que más allá de cualquier informe «estamos siendo testigos de cómo hay personas que mueren de hambre. Eso es indudable»
Según el director de Seguridad Alimentaria del Programa Mundial de Alimentos, Jean Marten Bauer, dijo a periodistas en Ginebra que se trata del «estándar de referencia para el análisis de la seguridad alimentaria en todo el mundo».
Enfatizó que los indicadores que se utilizaron para la evaluación han sido los mismos que se usaron en otros países donde se declararon hambrunas en el pasado: Somalia, Sudán del Sur (dos veces) y Sudán.
«Creo que lo que he oído como objeción es que utilizamos la circunferencia del brazo medio como medida de la malnutrición en lugar de la relación peso/altura», explicó el experto.
Agregó que el CIF «cuenta con un sólido mecanismo de gobernanza, que incluye un comité de revisión de hambrunas con los principales expertos en seguridad alimentaria, nutrición y mortalidad que analizaron los datos». EFE
Te interesa: La izquierda perdió en Bolivia: Habrá segunda vuelta entre dos candidados de la derecha
Más para leer: VIDEO Kanú así atacó a su madre, la Tigresa Bengala, ‘Indira’ en el zoo de Cali: «su corazón dejó de latir»
Ojo a esta noticia: Antonio García del ELN afirmó que no mató a Miguel Uribe «Es un deber de un presidente decir la verdad a un país»