La justicia colombiana enfrenta una nueva controversia. La lectura del fallo contra Brayan Campo Pillimué, confeso asesino de Sofía Delgado Zuñiga, se aplazó por tercera vez, aumentando el riesgo de vencimiento de términos. La familia de la víctima teme que el proceso termine beneficiando al criminal. Justicia en riesgo: tercera postergación del fallo contra Brayan Campo.
Petro defiende a Benedetti y desafía a su gabinete con Consejos televisados
Alcaldesa de Candelaria exige acción inmediata, Justicia en riesgo: tercera postergación del fallo contra Brayan Campo
La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, ha expresado su indignación y exige celeridad en el juicio. A través del comunicado “Justicia para Sofía”, insta a las autoridades a evitar que este crimen quede impune.
“Desde el 27 de enero de 2025, enviamos solicitudes al Consejo de la Judicatura del Valle, al ICBF y a la Gobernación del Valle del Cauca para garantizar un proceso ágil y justo,” declaró Vallejo.
La Procuraduría General de la Nación solicitó declarar la nulidad del juicio, lo que podría reiniciar el proceso y retrasar la sentencia. Este escenario generaría un nuevo golpe para la familia de Sofía y podría facilitar la liberación de Campo.
Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región
El crimen que estremeció a Candelaria
Brayan Campo, de 32 años, ya había sido investigado en 2014 por abuso sexual a una menor. A pesar de su historial, quedó en libertad.
![](https://extra.com.co/wp-content/uploads/2025/02/nina-asesinada-sofia-958x559-1.jpg)
El 19 de septiembre de 2024, Sofía desapareció tras salir a comprar champú para su mascota. Casi 20 días después, su cuerpo fue hallado en un cañaduzal, después de que Campo confesara y revelara la ubicación del cadáver.
La comunidad exige justicia, Justicia en riesgo: tercera postergación del fallo contra Brayan Campo
Organizaciones feministas y de derechos humanos han protestado contra las demoras en el juicio. La comunidad de Candelaria ha realizado marchas exigiendo la máxima condena para Brayan Campo.
La preocupación aumenta ante la posibilidad de que se venza el plazo para emitir una sentencia. La solicitud de nulidad del juicio por parte de la Procuraduría podría reiniciar etapas cruciales del proceso, lo que afectaría el cumplimiento del debido proceso y favorecería la liberación de Brayan Campo. Familias de la víctima y expertos legales destacan que cada día de retraso debilita la confianza en la justicia y genera un clima de incertidumbre en toda la sociedad.
Exportaciones colombianas a China: la nueva ruta que lo hará posible