La caja de compensación familiar Compensar informó que en Colombia artes marciales orientales como el Karate y el Taekwondo se han posicionado cada vez más.
En ese sentido, se calcula que hay más de 25.000 deportistas activos en Colombia, debido a las decenas de clubes y ligas que han surgido en 60 años, según datos recientes de la Liga de Karate de Bogotá y la Federación Colombiana de Taekwondo.
De igual forma, más allá de ser dos modalidades deportivas, estas disciplinas han demostrado ser una herramienta valiosa para el desarrollo integral de quienes los practican, lo cual se ha traducido en una acogida significativa en los colombianos.
Julián Muñoz, administrador de Deportes de Compensar, aseveró que «las artes marciales orientales ayudan a desarrollar la concentración, la disciplina y la conexión entre el cuerpo y la mente”.
Además, fomentan valores como la cortesía, la integridad y el autocontrol, convirtiéndose en un estilo de vida para miles de colombianos. Existen casos de grandes empresarios o deportistas que, para liberar las malas energías, practican estas modalidades y han visto un cambio en sus actividades cotidianas.
Puedes leer: Pilas: en Latinoamérica, Colombia recibe el 17% de los ciber ataques
La disciplina
Es que la práctica de estos deportes aporta significativamente al desarrollo de la disciplina y brinda mayor seguridad, autoconfianza y ayuda a las relaciones interpersonales.
El objetivo principal de estas artes marciales, al ser modalidades de alto contacto físico, es el manejo y control emocional, por lo que la persona interesada debe estar alineada con dicho objetivo y no asociar su práctica como una alternativa de violencia o agresión.
Puedes leer: Israel: preocupa la suspensión de exportaciones de carbón a ese país
Agregó que “el artista marcial aprende a manejar su violencia y, por ende, los ejercicios realizados durante una sesión de entrenamiento impulsan a entregar el 100 % de esfuerzo físico para descargar cualquier energía negativa acumulada. En ese sentido, el desarrollo de estas disciplinas termina convirtiéndose en un estilo de vida, que puede extenderse por más de 30 o 40 años”.
Finalizó diciendo que “tener grandes exponentes colombianos en estas disciplinas permite que día a día más jóvenes se interesen y comiencen a ser parte de las ligas y escuelas asociadas a las artes marciales orientales. Queremos fomentar estos deportes menos convencionales y tenemos jóvenes talentosos para hacerlo”.