La Alerta Ambiental no pudo con el Sendero de Monserrate

IDRD presentó hoy todas las medidas a tener en cuenta para iniciar las actividades de regreso al Sendero de Monserrate.

Sendero de Monserrate Foto cortesía Semana (1)

Sendero de Monserrate Foto cortesía Semana (1)

Enero está por terminar y durante el transcurso de este mes se presentaron diversos cambios en la capital. Una de las novedades más impactantes para los colombianos fue el anuncio de la Alerta Ambiental, el cual obligó a las autoridades a ordenar el cierre de varios escenarios icónicos de la ciudad, entre ellos el popular Sendero de Monserrate.

Por otra parte, durante la Alerta, la Alcaldía de Bogotá y el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) informaron que era imperativo cerrar de forma temporal el Sendero de Monserrate. Según declaraciones dadas por la Alcaldía el 25 de enero “la decisión tiene como objetivo garantizar la seguridad de los visitantes y residentes de Bogotá”, comentó el alcalde Galán.

El cierre de este importante escenario deportivo afectó a decenas de deportistas de Bogotá. Sin embargo, en horas de la mañana del miércoles de 31 de enero, el IDRD compartió con la ciudadanía un comunicado en el cual informó que a partir de la fecha se autorizó nuevamente la circulación del público por el Sendero de Monserrate.

A partir de hoy , el Sendero de Monserrate vuelve a abrir sus puertas a la ciudadanía.

Ahora, el organismo también agregó que, además del anunció de reapertura del Sendero “los diferentes parques que tenían cierre preventivo por la calidad de aire en la ciudad, vuelven a abrir sus puertas a la ciudadanía.”

Tenga en cuenta que la medida acoge cerca de 38 parques de la capital. Las localidades que se verán beneficiadas por este comunicado son Bosa, Kennedy, Tunjuelito, Fontibón, Santa fe y Ciudad Bolívar.

Estos son algunos de los parques que volverán a retomar su servicio habitual

La Administración Municipal compartió un listado de los parques y escenarios deportivos que contarán con cierres preventivos hasta nuevo aviso.  

  • Laureles Naranjos (Bosa) Código 07-035
  • Timiza Sector Villa del Río (Bosa) Código 07-036
  • El Río San José de Maryland (Bosa) Código 07-164Clarelandia (Bosa) Código 07-163
  • La Palestina (Bosa) Código 07-165
  • El Recreo (Bosa) Código 07-260
  • La Esperanza (Bosa) Código 07-273
  • Tibanica (Bosa) Código 07-274
  • Porvenir (Bosa) Código 07-391
  • Campo Verde (Bosa) Código 07-436 – Timiza (Kennedy) Código 08-219
  • Autopista Sur – Pavco (Kennedy) Código 07-152
  • Patio Bonito (Kennedy) Código 08-034
  • San Ignacio (Kennedy) Código 08-791
  • Marsella (Kennedy) Código 08-066
  • La Igualdad (Kennedy) Código 08-212
  • Tintal (Kennedy) Código 08-109
  • Dindalito (Kennedy) Código 08-144
  • Castilla (Kennedy) Código 08-200
  • Cayetano Cañizales (Kennedy) Código 08-241
  • La Amistad (Kennedy) Código 08-355
  • Gilma Jimenez, antes Las Margaritas -RCN (Kennedy) Código 08-552
  • Estadio de Techo (Kennedy) Código 08-554
  • Nuevo Muzu (Tunjuelito) Código 06-017
  • Parque Zona Franca (Fontibón) Código 09-125
  • Sendero de Monserrate (Santa Fe) Código 03-035
  • Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar) Código 19-058
  • Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar) Código 19-188
  • Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar) Código 19-229
  • Candelaria La Nueva (Ciudad Bolívar) Código 19-189
  • Sierra Morena (Ciudad Bolívar) Código 19-190
  • La Joya (Ciudad Bolívar) Código 19-349
  • Meissen (Ciudad Bolívar) Código 19-230
  • Estancia (Ciudad Bolívar) Código 19-231
  • Illimany (Ciudad Bolívar) Código 19-346
  • Buena Vista Porvenir (Ciudad Bolívar) Código 19-347
  • Taller El Ensueño (Ciudad Bolívar) Código 19-348
  • Altos de la Estancia (Ciudad Bolívar) Código 19-756
  • Mirador de Illimany (Ciudad Bolívar) Código 19-788

Siga Leyendo:

Recomendaciones para visitar el Sendero de Monserrate:

Para que su visita al Sendero de Monserrate sea lo más satisfactoria posible, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para realizar actividad física durante la Alerta Ambiental:

  • Revise los niveles actuales de contaminación en su área, antes de hacer ejercicio al aire libre y siga las recomendaciones en salud del IBOCA (Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud) correspondientes a su lugar de vivienda y/o trabajo, especialmente si es gestante, persona mayor o niño menor de seis. Si es alto, evite realizar actividades.
  • Manténgase hidratado: consuma agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
  • Haga uso de bloqueador solar y gorra.
  • Si experimenta síntomas como dificultad para respirar, irritación en los ojos, tos persistente o mareos, absténgase de hacer ejercicio al aire libre y busque refugio en un entorno más limpio.
  • Las personas con problemas respiratorios preexistentes, niños menores de seis años y personas mayores son más vulnerables a los efectos de la contaminación. En condiciones adversas, se recomienda que estos grupos eviten la actividad física al aire libre y/o consulten a su médico las orientaciones necesarias para realizar actividad física.
  • Si vive en un área propensa al humo, planifique sus actividades físicas al aire libre en los tramos habilitados de la Ciclovía o en días con mejores condiciones ambientales.
  • Acuda al servicio de urgencias, en caso de presentar signos de alarma.
  • Esté al tanto de las condiciones climáticas y de calidad del aire en la ciudad.

Prepárese para el primer día sin carro y sin moto:


La primera jornada de día sin carro y sin moto estará programada para el día jueves 1 de febrero. La medida entrará en vigor a partir de las 5 de la mañana y finalizará a las 9 de la noche. Para el buen desarrollo de las actividades en la capital la alcaldía ha informado a la ciudadanía que:

Dispondrán del uso del servicio masivo de transporte público (Transmilenio y SITP) para garantizar la movilidad en la capital. Además, contarán con un sistema de bicicletas compartidas ubicadas en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Santa fe y la candelaria.

Mejore su movilidad en Bogotá para este día sin carro y sin moto.