El presidente argentino, Javier Milei, ha intensificado sus esfuerzos para asegurar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras su gobierno enfrenta un clima de protestas y tensiones económicas. La medida es vista como una jugada de alto riesgo, en un país donde el FMI es históricamente impopular y la presión social va en aumento. La Argentina de Javier Milei : más deuda y más protestas.
Más deuda para estabilizar el peso, la Argentina de Javier Milei : más deuda y más protestas
El diario suizo Neue Zürcher Zeitung destaca que Milei ha emitido un decreto que facilita la aprobación de un nuevo crédito con el FMI. Sin embargo, el organismo internacional aún no confirma si está dispuesto a aumentar la deuda de Argentina, que ya supera los 40 mil millones de dólares.
El FMI exige una mayor liberalización del mercado cambiario, lo que implicaría dejar que el peso argentino se ajuste libremente frente al dólar. Esta medida podría disparar la inflación y aumentar la presión sobre Milei, quien ha defendido un peso fuerte como pilar de su estrategia económica.
Inflación en descenso, pero a costa de un fuerte ajuste
El diario alemán Handelsblatt subraya que la inflación argentina ha caído del 300 % al 90 % en los últimos 15 meses gracias a la política de Milei. Sin embargo, el costo de vida sigue siendo un desafío para los ciudadanos, especialmente los jubilados, quienes han sido los más afectados por los recortes del gasto público.
Desde hace tres años, el FMI solo desembolsa a Argentina montos equivalentes a los pagos de intereses y amortización de la deuda. Para flexibilizar los controles de capitales, Milei estima que necesita al menos 11 mil millones de dólares en nuevos préstamos, aunque no prevé realizar cambios hasta enero de 2026.
Te puede interesar: Doble rasero en la UE: Georgescu fuera de las elecciones rumanas
Protestas y crisis social: el costo del ajuste
Las manifestaciones han escalado en Argentina, con jubilados y diversos sectores de la sociedad protestando contra las medidas de austeridad. El diario alemán Die Zeit reporta que la crisis ha golpeado con fuerza a los más vulnerables. Los precios de los medicamentos han subido drásticamente y la tasa de pobreza alcanzó el 52,9 % a finales de 2024.

El pasado miércoles, las protestas frente al Congreso derivaron en enfrentamientos violentos con la policía, dejando más de 140 detenidos y al menos 46 heridos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que «barras bravas» participaron en los disturbios y que estaban «preparados para matar». Milei, por su parte, defendió la actuación de las fuerzas de seguridad y afirmó: “El que las hace, las paga.”
Cancelación del viaje a España: una señal de crisis
La crisis política y económica llevó a Milei a cancelar su viaje a España, donde recibiría el premio «Escuela de Salamanca» el 21 de marzo. Según El Club de los Viernes, entidad organizadora del evento, el presidente decidió permanecer en Argentina ante un supuesto «intento de golpe de Estado» por parte de la oposición.
El comunicado oficial señala que Milei prioriza enfrentar «las adversidades» en su país, en medio de un escenario político y económico que se complica cada vez más.
Un futuro incierto para Milei , La Argentina de Javier Milei : más deuda y más protestas
Mientras Milei sigue apostando por la reducción del gasto público y la estabilidad del peso, las protestas y el malestar social crecen. La posibilidad de nuevos préstamos del FMI es incierta, y el gobierno enfrenta el desafío de mantener el control sin perder el respaldo de la población.
Las próximas semanas serán clave para determinar si la estrategia de Milei logrará estabilizar la economía o si Argentina entrará en una nueva crisis política y financiera.