La inseguridad en Bogotá no da tregua y ahora los delincuentes han implementado una nueva modalidad para atrapar a sus víctimas: el «Falso Servicio». Esta estrategia delictiva ha puesto en peligro a conductores de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify, quienes son engañados para ser llevados a sectores peligrosos, donde los atracan e incluso los agreden brutalmente.
En redes sociales, se ha viralizado un impactante video en el que la ciudadana Gloria Cifuentes Ortiz denuncia cómo una banda criminal del sur de Bogotá está operando bajo esta táctica. Según su testimonio, los delincuentes solicitan un viaje a través de las plataformas de transporte, guiando a los conductores hasta zonas solitarias o de alto riesgo. Una vez allí, los asaltan, los despojan de su dinero y pertenencias e incluso, en algunos casos, les causan graves heridas con armas blancas o de fuego.
Destacado: “Lo meten acá y acá queda” dice la usuaria.
Los conductores afectados han señalado que uno de los puntos más peligrosos para esta modalidad delictiva se encuentra en el sur de la ciudad, donde varias víctimas han caído en la trampa de estos delincuentes.
Este tipo de robos ha generado gran preocupación entre la comunidad de conductores de transporte por aplicación, quienes han pedido mayor presencia policial y estrategias de seguridad para evitar más casos. Además, recomiendan a sus compañeros extremar precauciones, verificar bien las solicitudes de servicio y evitar ingresar a zonas catalogadas como de alto riesgo.
Las autoridades han sido alertadas sobre esta nueva modalidad delictiva y han hecho un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de «Falso Servicio». Asimismo, instan a los conductores a utilizar sistemas de monitoreo en tiempo real y compartir su ubicación con personas de confianza.
Mientras tanto, el temor sigue creciendo entre los trabajadores del transporte informal, quienes cada vez se sienten más expuestos a la delincuencia que acecha en las calles de la capital.