El español Aleix Espargaró, quien fuera 2º en el campeonato del mundo de MotoGP, sufrió una fractura en el talón, luego de su espectacular caída en la pista el pasado sábado durante la última sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña.
«La lesión no necesita tratamiento quirúrgico, Aleix deberá estar siete días de reposo total durante los que deberá utilizar muletas», comentó la escudería, basándose en los exámenes médicos pasados en Barcelona.
«El piloto español, víctima de una escalofriante caída durante la última sesión de ensayos libres en Silverstone, saltó a la pista de manera estoica para la clasificación del sábado y la carrera del domingo», recuerda Aprilia.
Luego de su caída, Espargaró salió de la pista teniendo que apoyarse en dos personas para llegar al centro médico. Salió rengueando, pero el medico de MotoGP lo consideró apto para continuar.
Este tipo de accidentes son los que acongoja tanto a los fanáticos como a los expertos quienes tienen como favorito a Aleix y siguen cada una de sus carreras en los sitios ahora populares de deporte como la app de BetWinner. A pesar del dolor, logró la sexta posición en la clasificación del sábado y acabó 9º en la carrera del domingo.
Tras la 12ª prueba de las 20 del campeonato, ganada por el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), Espargaró permanece como 2º del Mundial, a tan solo 22 puntos por detrás del líder, el francés Fabio Quartararo (Yamaha).
«El objetivo es legar al próximo fin de semana de carrera (19-21 de agosto, Austria) en la mejor condición física posible», concluye la escudería. Con 33 años, Espargaró consiguió su primera victoria en esta temporada de MotoGP, en Argentina.
Los motivos del declive de las marcas japonesas en MotoGP
Honda y Yamaha se unen a la desaparición de Suzuki para el mundial. En Assen, el primer piloto sobre una moto japonesa fue Joan Mir, acabó octavo. Este domingo en Silverstone, el primer piloto sobre una moto japonesa fue Álex Rins, terminó séptimo.
Nunca visto en las dos últimas carreras de MotoGP. Desaparecen las marcas asiáticas que dominaban el mundial desde los años 70. ¿Cómo ha pasado? Los ingenieros consultados mencionan múltiples factores, aunque muchos coinciden en el factor previsto: el dinero.
Los problemas económicos a causa de la pandemia causaron que empresas como Honda o Yamaha disminuyeran en la inversión dentro de las competencias. Otras, Tales como Suzuki, directamente abandonaron el campeonato.
Pero existen elementos más concretos. Porque este descenso de presupuestos provocaron que las motos japonesas sean las más lentas en cada circuito y eso es por la aerodinámica.
En los últimos años las marcas europeas como Ducati ofrecieron innovaciones que las marcas asiáticas no han podido copiar o a las que han llegado demasiado tarde. Una de las más importante es holeshot.
Holeshot es el sistema de amortiguación que permite que las motos bajen y suban según se encuentren en una curva o en recta. Y fue una revolución procedente de la Fórmula 1 que implantó Ducati antes de la pandemia y que Honda o Yamaha nunca vieron con buenos ojos.
Esto por muchos motivos: el Holseshot perjudica la seguridad, aumenta el gasto y, sobre todo, no era trasladable a las motos de calle. A regañadientes hicieron sus propias versiones, pero nunca fueron efectivas y así se ven los resultados.