Antes de realizar una inversión es importante tomar en cuenta diferentes factores y analizar datos para tomar una decisión que esté informada. Uno de los aspectos relevantes a considerar, que en ocasiones se puede pasar por alto, es la psicología del mercado. Esta es una excelente herramienta para que los inversores tengan una visión más amplia del panorama financiero y hacer una inversión más segura. A continuación, te contamos algunos de sus aspectos más relevantes.
¿Cómo funciona la psicología de los mercados?
La psicología de los mercados estudia los diferentes comportamientos que predominan en la compra y venta de bienes y servicios, y que tienen relación con las emociones que experimentan los inversores al momento de hacer una operación. Los analistas financieros suelen usar este término para dar una explicación a ciertos movimientos del mercado que no son definidos por otras herramientas o métricas. Este concepto tiene relación estrecha con la psicología económica, ya que ambos términos se basan principalmente en los distintos factores psicológicos que pueden influenciar la toma de decisiones financieras.
En este sentido, la psicología del mercado describe el comportamiento general del mercado, y lo hace tomando en cuenta los distintos factores cognitivos y emocionales que se experimentan de manera predominante en los inversores.
Factores que influyen
Esta disciplina es un punto muy importante en las inversiones, y puede estar o no basada en eventos específicos. Por ejemplo, si los inversores tienen mucha confianza en la salud económica, y deciden comprar e invertir en acciones, acciones CFD, materias primas u otro tipo de inversión, los índices de los precios del mercado subirán. Si, por el contrario, los inversores pierden de forma inesperada la confianza, estos dejan de comprar acciones y los precios caen.
Algunos de los factores principales que afectan el sentimiento general del mercado son el miedo, la codicia, la euforia y las expectativas de los inversores. Se ha demostrado que estas emociones pueden ayudar a que se generen algunos ciclos de subida y bajada en los mercados financieros.
¿Cómo analizar el mercado?
Los economistas usan, en su mayoría, dos métodos para analizar dónde es más conveniente invertir, y uno de estos tienen una relación muy estrecha con la psicología del mercado. Profundicemos en estos métodos.
- Análisis técnico: es un análisis bursátil que estudia las tendencias, patrones y movimientos de las cotizaciones y otros indicadores que influyen en los precios de una acción, tanto al alza como a la baja, a través de gráficos y otras mediciones. Aquí analizar correctamente la psicología del mercado juega un papel fundamental, ya que las percepciones de las inversiones y el sentimiento general influyen en los precios de estas acciones.
- Análisis fundamental: es un análisis que busca un precio de una acción mediante el análisis de las finanzas de una compañía dentro de un contexto en su industria. Debido a esto, la psicología tiene poco espacio dentro de los cálculos numéricos y métricas de este análisis.
Es importante resaltar que la psicología del mercado aplica para todo tipo de activos, no solo las acciones, sino también los bonos, tasas de interés y criptomonedas. Por lo tanto, es primordial analizar los sentimientos generales del mercado para hacer inversiones más informadas e inteligentes.