La «montaña asesina» de Pakistán se cobra otra vida

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
El pico Nanga Parbat es de extrema dificultad para los escaladores. En la imagen, un escalador pakistaní varado en la montaña es asistido por rescatistas de Azerbaiyán.
Imagen: Ali Kaifee/DW

Klára Kolouchová intentaba bajar del pico pakistaní tras sufrir problemas de salud, cuando ocurrió un accidente trágico.

El viernes, la escaladora checa Klára Kolouchová falleció al tratar de ascender la montaña Nanga Parbat, ubicada en el norte de Pakistán, siendo uno de los catorce ochomiles.

«Estamos profundamente tristes por el trágico deceso de la destacada alpinista checa Klára Kolouchová (cuyo nombre de soltera era Poláčková), de 46 años, durante su travesía al Nanga Parbat», declaró en un comunicado Karrar Haidri, vicepresidente del Club Alpino de Pakistán.

Kolouchová formaba parte de un equipo que incluía a la escaladora finlandesa Paula Brigitta Strengell y al montañero español Jorge Egocheaga Rodríguez, además de seis sherpas de origen nepalí.

El pasado miércoles, el grupo inició su progreso hacia la cumbre del Nanga Parbat desde el Campamento 3, de acuerdo con el Club Alpino de Pakistán. No obstante, Kolouchová empezó a presentar dificultades de salud en el Campamento 4 y canceló su expedición, iniciando su descenso con un sherpa nepalí el miércoles por la noche.

A medida que descendía, la escaladora cayó el jueves entre los campamentos 2 y 1, informó en un comunicado Nizamuddin, comisionado adjunto adicional de Diamer. Además, añadió que «al principio, se comunicó que el accidente fue provocado por la explosión de un cilindro de oxígeno».

Según Nizamuddin, el cuerpo de Kolouchová sigue en el sitio de la caída y actualmente se está realizando una operación de búsqueda con el uso de helicópteros del Ejército de Pakistán para hallarlo.

La alpinista fue la primera mujer checa en llegar a la cumbre de las tres montañas más altas del planeta, el Everest, el K2 y el Kanchenjunga; había completado cinco ochomiles y las conocidas como «Siete Cumbres».

La «montaña asesina»

El Nanga Parbat (8.126 metros) es denominado la «montaña asesina» o «montaña de la muerte», debido a los más de 80 alpinistas que han muerto en sus pendientes desde el primer intento de ascenderla en 1895, un logro que el austríaco Hermann Bulh consiguió por primera vez en 1953.

El Nanga Parbat cuenta con una pared de 4.000 metros de altura para escalar, un desafío significativo en una montaña donde también son habituales las avalanchas.