Este jueves 6 de marzo en la Cámara de Representantes, se terminaron aprobando siete artículos que hicieron falta de la reforma a la salud, lo que representa una victoria para el gobierno nacional. Ahora el texto tendrá que pasar a la comisión séptima del senado para su tercer debate.
En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó otro bloque con los artículos 44, 60, 61 y 62, que proponen creación del fondo de infraestructura y dotación de la red pública hospitalaria. De los 62 artículos en la ponencia se aprobaron proposiciones de modificación en… pic.twitter.com/nFJPztnfDO
— La FM (@lafm) March 6, 2025
Varios puntos de los artículos que se terminaron aprobando fueron del, 44, 48, 56, 57, 60, 61 y 62, que tienen que ver con los órganos de dirección y administración de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) la creación del Fondo de Infraestructura y Dotación de la Red Pública Hospitalaria, o el régimen especial que tendrían los trabajadores de la salud, entre otros puntos.
Por otro lado, se conoció que de los 62 artículos en la ponencia se aprobaron proposiciones de modificación en 51 artículos. Se eliminó 1, el cual generó mucha polémica, 42 el cual era que los directores de los centros hospitalarios fueran escogidos por meritocracia, pero, con este rechazó ahora serán seleccionados por los alcaldes y se avalaron 22 artículos nuevos.
¿Qué más se conoció de la Reforma a la salud?
Tras la aprobación del último bloque de la reforma a la salud, donde se destacan artículos se crea el plan nacional de salud rural, el mecanismo para la promoción de investigación y producción vacunas, y el punto que define la identificación del talento humano en salud, entre otros. Se conoce, que ahora falta la discusión de 7 puntos nuevos, pero, el grueso del texto, ya pasará al Senado.
#SonDatos El 82% del articulado propuesto por el Gobierno fue MODIFICADO por la Plenaria de la Cámara que dirijo. De 62 artículos en la ponencia se aprobaron proposiciones de modificación en 51 artículos. Se eliminó 1 y se avalaron 22 artículos nuevos. pic.twitter.com/JALrb0xRNx
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) March 6, 2025
Una vez se dio esta aprobación, la cuenta del Pacto Histórico, resaltó que: “Luego de múltiples estrategias para dilatar, desinformar y generar fantasmas donde no los hay, la Cámara de Representantes aprueba la reforma a la salud. Estamos a dos debates para que Colombia avance hacia una salud con dignidad.”
Luego de múltiples estrategias para dilatar, desinformar y generar fantasmas donde no los hay, la Cámara de Representantes aprueba la #ReformaALaSalud.
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) March 6, 2025
Estamos a dos debates para que Colombia avance hacia una #SaludConDignidad. pic.twitter.com/p7kV8IctcU
Te puede interesar: Petro y Katherine Miranda chocan por la reforma a la salud
🚨#ATENCIÓN | Con 90 votos por el Sí y 28 por el No, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud del Gobierno. Esta reforma deberá seguir su tercer debate en la Comisión Séptima de Senado.
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) March 6, 2025
Fueron aprobados 83 artículos y uno fue… pic.twitter.com/5W95llBOpx