Orlando Castillo, líder comunitario de la cuenda del río Naya, entre Valle del Cauca y Cauca, fue uno de los 16 primeros congresistas de paz que hoy tiene Colombia en toda su vida política legislativa, y posesionado como congresista este 20 de julio.
Casi 80 comunidades
Castillo representa a 79 comunidades campesinas, afro e indígenas de la cuenca del río Naya, una subregión que abarca límites entre el norte del Cauca y el sur del Valle. Lugar en donde la violencia empezó a aparecer de manera intensa a partir de 1996 y que luego recrudeció en 2001| con las primeras incursiones de grupos criminales alineados en el paramilitarismo.
“Fueron más de 4 mil familias desplazadas, que en su mayoría aún no han podido retornar. Otras, como la mía, volvimos de manera voluntaria. Regresamos para seguir resistiendo”, dijo Castillo al espacio Congreso Visible, dirigido por Laura Wills de la Universidad de Los Andes.
Orlando Castillo hoy hace parte de los 16 nuevos congresistas de paz salidos de las Circunscripciones transitorias especiales de paz, Citrep, 13 hombres y 3 mujeres que se unen a los 108 senadores y 188 representantes a la Cámara que tiene el Congreso de Colombia. Buscando resarcir con su ejercicio los derechos de las víctimas durante su periodo legislativo, hasta julio de 2026.