Que no quede en la impunidad es el mensaje entregado por reconocidos líderes políticos de la región, frente al asesinato a bala del joven Esteban Mosquera, un joven músico de Unicauca que había sido noticia nacional en 2018 cuando perdió uno de sus ojos a manos del Esmad.
El joven, quien era egresado del programa de música instrumental de la Facultad de Artes del Alma mater, había decidido unirse a las actividades en pro de reclamos sociales. Y por lo tanto se había logrado visibilizar ante el nutrido grupo de muchachos con posturas sociales y políticas similares, hecho que podría haber incidido en la suerte que corrió, según relataron fuentes consultadas por este medio.
Crítica constante
Según pudo establecer el DIARIO DEL CAUCA, Esteban Mosquera no era un joven cualquiera dentro de la masa juvenil que periódicamente sale a las calles a reclamar por diversas causas. Sino que había tomado una postura más activa, en especial, aprovechando el poder de los medios de comunicación alternativos.
En ese sentido, había logrado combinar la impresión de diseños con mensajes críticos en contra de reconocidas figuras políticas del país, como el expresidente Alvaro Uribe, o el reciente exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, entre otros muchos a quienes hacia parte en su contenido, difundido además a través de redes, lo que le llevó a visibilizarse aún más.
Muy activo
En este orden de ideas, el Concejal de Popayán Humana, Andrés Felipe Velasco Mañunga, confirmó que Mosquera era un joven de mucha actividad dentro del movimiento estudiantil de la ciudad. Integrando uno de los muchos grupos que existen en el seno de Unicauca, principal fuente de donde emergen los procesos de lucha social en donde los estudiantes toman parte.
“Esteban era una persona que participaba mucho en lo social y en la lucha estudiantil, pertenecía a uno de los grupos estudiantiles de Unicauca. Rechazamos de forma rotunda este tipo de hechos y lo que pedimos es que se dé celeridad en la investigación para esclarecer lo que ha pasado”, enfatizó el concejal alternativo, Velasco Mañunga.
Ambiente enrarecido
Por su parte, Jonathan Centeno, líder de varios movimientos sociales en el Cauca, entre ellos Marcha Patriótica, certificó la participación activa de Esteben Mosquera en todos los procesos de lucha social. Estando integrado a la Minga y a la coordinación de actividades en el municipio de Suárez, desde el pasado 13 de agosto.
“Era un joven libre y amoroso, sensible como lo es característico de los artistas, participó de la Minga, también participa de nuestra coordinación en el municipio de Suárez, el pasado 13 de Agosto. Era un joven que no hacía daño. Soñaba con un mundo más justo. Tenemos un dolor profundo. Como familia Unicaucana, como Movimiento estudiantil y Universitario, como Movimiento Social”, expresó Jonathan Centeno, líder de procesos sociales en Cauca.
Centeno agregó que se pide una investigación exhaustiva para saber que sucedió con Esteban Mosquera. Sin dejar de señalar que “el ambiente está enrarecido por la presencia de la Fuerza Pública en la casa de los familiares de Esteban, por el encubrimiento de unas personas que no sabemos que estaban haciendo”.