Literatos nacionales en Popayán

n1_66
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

De izquierda a derecha Mabel Lara, periodista; Karen Ramos y Paola Martínez, docentes universitarias de la capital caucana.                   

 

En la capital del departamento del Cauca se está desarrollando un importante evento académico en el que se han dado cita grandes figuras de la literatura nacional e internacional.

Evento
En la conocida feria de Popayán Ciudad Libro 2021, se han hecho grandes esfuerzo por incentivar el consumo de la literatura en ciudad y sobre todo en los jóvenes estudiantes de los colegios y las universidades. Para ello, se dio la realización de conversatorios, talleres, exposiciones y demás actividades a fin de que sean llamativas para las nuevas generaciones.
Es de señalar que en los últimos días se realizó la presentación y conversatorio sobre la miniserie del General Tomas Cipriano de Mosquera, usando como escenario la Casa Museo Mosquera, donde se inauguró un espacio para la miniserie, donde se conservará la cinta, un busto y la estatuilla India Catalina entregada en el 2020. También se realizó un conversatorio con Víctor Paz Otero escritor de la miniserie, quien dio detalles de la obra.  Así mismo, la escritora Melba Escobar presentó su libro “Cuando éramos felices y no lo sabíamos”, en el cual aborda la compleja situación en la que la pandemia cambió la perspectiva de vida de las personas, su interacción y el desarrollo de la cotidianidad.
Finalmente, en las actividades del día de ayer la conocida periodista Mabel Lara participó de un conversatorio con jóvenes estudiantes de la capital caucana. Lara habló sobre sus experiencias en la reportería, el sentido de la sensibilización y la objetividad en el acontecer diario de las denuncias de las comunidades y sobre como la literatura influye en varios campos de la academia y la formación profesional de los nuevos periodistas y escritores.