Manuel López Obrador, presidente de México visitará Colombia y el motivo es participar en Cali la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, la cual contará con la presencia de más de 30 delegaciones de países de la región para buscar solución a este flagelo.
Manuel López Obrador y Gustavo Petro, presidente de Colombia serán los encargados de dar las conclusiones tras finalizar la conferencia internacional que permita establecer la hoja de ruta para acabar con este flagelo.
Los dos jefes de estado también abordarán el tema de la integración latinoamericana vía el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como el tema de la paz total al igual que la inclusión y la prosperidad con “una visión latinoamericana y caribeña”, según lo informó la cancillería mexicana.
Luego el mandatario mexicano viajará a Chile para participar del homenaje del golpe de Estado a Salvador Allende.
Petro y López Obrador se reunieron por primera vez en noviembre de 2022 y a los pocos meses de que el mandatario colombiano asumier el poder como el primer mandatario de izquierda en llegar a la Casa de Nariño.
Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»
López Obrador anuncia que no sobrevolará sobre el cielo peruano en su gira por Colombia y Chile después de ser declarado 'persona non grata' en Perú. 🇲🇽🇨🇴🇨🇱 #AMLO #PolíticaInternacional" pic.twitter.com/oLT1G1y5cU
— Diario de México (@ddmexico) September 6, 2023
#Nacional
— SPR Informa (@SPRInforma) September 8, 2023
El presidente @lopezobrador_ inició una gira de trabajo por Colombia y Chile en compañía de la canciller Alicia Bárcena Ibarra y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. pic.twitter.com/G2buPSqzOw
#Noticias🗞️| El Departamento de Estado de EE.UU. destacó nuevo enfoque de la estrategia antidrogas con Colombia. Entrega de tierras a campesinos, delitos ambientales e interdicción son algunos de los nuevos enfoques de la política antidrogas.https://t.co/IAQ2WSjG4R
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 8, 2023
#ATENCIÓN | En el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, indígenas piden apoyo al Gobierno Nacional y el @BancoAgrario para dejar de cultivar hoja de coca.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 8, 2023
Quieren cultivar plátano, yuca, entre otros productos agro. @HOLLMANMORRIS 🎙 pic.twitter.com/y5XfNXbAub
#ATENCIÓN | El @MinjusticiaCo, @osunanestor, explica cuál es la propuesta del gobierno de @petrogustavo para la nueva política de drogas en el país.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 8, 2023
Conéctate con la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas por @senalcolombia 🎙 @luisabarberi @sandra_chindoy 🎙 pic.twitter.com/2PfRfagBMq
Bajo el lema «para la vida, la paz y el desarrollo» Petro plantea propuestas innovadoras que aborden las realidades que viven nuestros pueblos en relación con el problema mundial de las drogas.
En esta conferencia se busca soluciones reales al problema de las drogas y priorizando al ser humano, la protección del medio ambiente, el respeto por los DD.HH. y el bienestar de nuestros pueblos.
La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, indicó «Esperamos que esta conferencia establezca una hoja de ruta que nos lleve a hacer un nuevo análisis de la política global de drogas»
La conferencia se desarrollará en dos momentos: el primero a través de reuniones intergubernamentales y el segundo, un foro temático con cuatro paneles de diálogo con la sociedad civil para fomentar la justicia social, el desarrollo integral, la atención de sus causas primarias.
Algunos de los países invitados son: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Se espera que esta cumbre sea el inicio de un proceso regional de diálogo y participación basados en el principio de responsabilidad común y compartida, que sea ejemplo para la comunidad internacional con una nueva visión que ponga la vida, la paz y el desarrollo por encima de la guerra.
Algunos de los países participantes son Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Además, se ha invitado un grupo de Países Observadores para que asistan al Foro y acompañen la reunión de Alto Nivel del día 9 de septiembre todo para construir un nuevo enfoque en el abordaje del tema de las Drogas.
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»
"Lo más relevante de este evento es que tengamos a los presidentes de Colombia @petrogustavo y de México @lopezobrador_ en una conversación sobre el fenómeno de las drogas que para nuestros pueblos es imprescindible", alcalde @JorgeIvanOspina.#CambiemosElEnfoque pic.twitter.com/9eI6oMfQtf
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) September 8, 2023