Diciembre en Colombia no solo es sinónimo de luces y villancicos; es también un viaje por la riqueza gastronómica del país. Cada región despliega sus tradiciones culinarias, uniendo a las familias en torno a sabores que evocan recuerdos y celebran la diversidad cultural. Los imperdibles de la cocina colombiana para esta Navidad,
Desde la natilla y los buñuelos en Antioquia hasta el chivo guisado en la Guajira, los platos navideños son un homenaje a las raíces y a los secretos transmitidos de generación en generación.
Te puede interesar: Masacre de ancianos por supuesta brujería en Haití
Región Andina: Tradiciones que unen, Los imperdibles de la cocina colombiana para esta Navidad
Buñuelos y natilla, el dúo inseparable
En Antioquia, la natilla y los buñuelos son protagonistas. La natilla, hecha con leche, panela y canela, se prepara en reuniones familiares, mientras que los buñuelos, crujientes y dorados, complementan este dúo clásico.

Tamales tolimenses: una delicia en hoja
El tamal, empacado en hojas de cachaco, combina arroz, cerdo, pollo y arvejas. Este plato es un infaltable en las mañanas decembrinas, acompañado de chocolate caliente.
Lechona e insulso: tradición tolimense
La lechona, sin arroz y con carne de cerdo, se sirve con insulso, una especie de natilla elaborada con harina de maíz, panela y canela.
Región Caribe: Sabores intensos
Chivo guisado y friche wayuu
En La Guajira, el chivo es el rey de la mesa navideña. Guisado, asado o en friche, este plato se acompaña con arepas de maíz o bollo limpio.

Región Pacífica: Pescados y sazones únicos, Los imperdibles de la cocina colombiana para esta Navidad
Tapao: el pescado al vapor más auténtico
Este plato combina pescado fresco con plátano, cocido al vapor en hojas de plátano. Es una tradición que resalta la riqueza de las costas chocoanas.

Pusandao: un abrazo en forma de sopa
En el Pacífico nariñense, el pusandao mezcla carne serrana, pollo, plátano y yuca, sazonado con hierbas autóctonas como la chillangua.
Región Orinoquía: La riqueza de los Llanos
Carne a la perra y arepas de arroz
Este plato típico llanero, acompañado de torta de maduro y pan de arroz, es un clásico de las festividades.

Región Amazónica: Exotismo en cada bocado
Tacacho amazónico
Hecho con plátano asado y chicharrón, el tacacho es una preparación que reúne los sabores más auténticos de la Amazonía.

Región del Valle del Cauca: Dulzura inigualable
Manjar blanco: el postre que une familias
Este postre lácteo es una tradición en las reuniones decembrinas, donde las familias se reúnen para elaborarlo y disfrutarlo juntos.

Conclusión
La Navidad en Colombia es una celebración de sabores que trascienden generaciones. Cada plato cuenta una historia, une corazones y nos invita a disfrutar de la diversidad cultural del país.