Los Intricados Movimientos del Narcotráfico: La Familia Ramírez y su Intento por Apropiarse de la Hacienda donde Yair Klein Entrenó a las Autodefensas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Alegando ser la beneficiaria legítima en un proceso de subasta de propiedades y como cesionaria de derechos litigiosos, Luisa Fernanda Cardona Velásquez, la exnuera de Luis Enrique Ramírez Murillo, conocido como «Miki», narcotraficante y financiador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), intentó apoderarse de uno de los terrenos más emblemáticos de la región de los Montes de María, un área vinculada estrechamente con la guerra y situada en una extensión que abarca 15 municipios de Bolívar y Sucre. Esta región, conocida por ser escenario de la brutal masacre de El Salado en el año 2000, ha sido testigo de numerosas atrocidades y conflictos armados a lo largo de los años.

El predio en cuestión es Hato Viejo, ubicado en Zambrano, Bolívar, y comprende 605 hectáreas dentro de un conjunto de tierras conocido como «El Hacha Jesús del Río». Este lugar fue utilizado como punto de encuentro por varios líderes paramilitares, incluyendo a los hermanos Fidel y Carlos Castaño, así como a Hernán Giraldo, alias ‘El Señor de la Sierra’, quienes recibieron instrucción del mercenario israelí Yair Klein. Además, fue denunciado como propiedad asociada al paramilitarismo por el postulado de Justicia y Paz, Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias «Gordo Lindo».

Según registros legales, Luis Enrique Ramírez Murillo adquirió el predio «El Hacha Jesús del Río», junto con otras propiedades, en 1988. Sin embargo, en 2021, la Sala de Justicia y Paz ordenó medidas cautelares sobre la propiedad, incluyendo el embargo y la suspensión de transferencia de la misma.

A pesar de estas medidas, en 2023, Luisa Fernanda Cardona Velásquez, quien estuvo casada con el hijo de «Miki» Ramírez, presentó una objeción ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, reclamando la propiedad como suya. Sin embargo, el tribunal determinó que no tenía jurisdicción sobre el caso. Posteriormente, la magistratura de Control de Garantías del Tribunal Superior de Barranquilla asumió el caso, convocando audiencias y pruebas relacionadas con la disputa legal.

Paralelamente, se descubrió que Luisa Fernanda Cardona Velásquez adquirió los derechos litigiosos sobre la propiedad a través de la compra de deudas pendientes que los abogados originales tenían con «Miki» Ramírez. Estos abogados, Fermín Amado Saavedra y Carlos Trujillo Parra, vendieron sus derechos por sumas considerablemente menores a lo que reclamaban, transfiriendo así la posición de acreedor a Cardona Velásquez.

Este intento de apropiación de la propiedad emblemática en los Montes de María destaca la complejidad y las maniobras legales empleadas por los involucrados, evidenciando la lucha por el control de territorios y activos en medio del legado de violencia y conflicto en Colombia.