“A los Nasas hay que involucrarlos en el proceso productivo”, dice aspirante al Congreso

Nasasss
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

A los Nasas, la etnia indígena de mayor población en el Cauca, hay que integrarlos al proceso productivo del departamento como forma de buscar que toda la región avance, dijo el ahora aspirante a Senado, Hugo Ferney Bolaños.

 

Una zona franca

 

Bolaños indicó que una de las mejores formas en la cual se podría lograr dicha integración al aparato productivo regional, podría ser con el montaje de una zona franca en territorios que les pertenecen. Ello implicaría una generación de empleo para ellos y la posibilidad de generar buenos ingresos para estas comunidades.

 

“Ellos son los principales generadores de taponamientos y paros, pero hay que involucrarlos en el proceso de producción. Estoy proponiendo concertar una zona franca indígena. Hay que hacer que se tornen productivos y que aporten al Producto Interior Bruto del Cauca”, enfatizó el exgerente de la reconstrucción del Putumayo, Hugo Bolaños.

 

Bolaños refirió a una realidad contrastante de esta etnia en el departamento, en donde existen claros ejemplos de pujanza Nasa como el caso de Fabiola Piñacué, con su emprendimiento industrial a base de coca y que ya trasciende las fronteras del departamento, llamando la atención de multinacionales como Coca Cola que incluso interpuso un recurso legal en contra de esa iniciativa industrial.