Desde hace un tiempo ha entrado en el mercado una nueva forma de fumar: los vaper, también conocidos como cigarrillos electrónicos, los cuales aparecieron por primera vez en Estados Unidos en 2006. Los vaper suelen tener la apariencia de un cigarro y pueden ser recargables o funcionar con baterías. Consiste en una resistencia, generan calor, el cual quema la esencia (una mezcla de sustancias químicas líquidas) dentro del mismo aparato y es esa esencia vaporizada lo que el usuario fuma. Los vapper nacieron como una alternativa al cigarrillo convencional, debido al alto riesgo de padecer de cáncer como consecuencia del consumo de cigarros. Sin embargo, la cura (en este caso) fue peor que la enfermedad. Estudios científicos de todo el mundo afirman que, si bien los vaper no producen cáncer de pulmón, sí generan (y con un índice elevado de casos) cáncer en el estómago.
Según cifras de cáncer.net, “a partir de septiembre 2019, ha habido más que 800 casos de lesión pulmonar y 12 muertes en los Estados Unidos. Todos los pacientes afectados reportaron el uso de vaporizadores, pero no hay una conexión confirmada entre la lesión pulmonar y un aparato o líquido específico”.
El uso de los vaper
Es importante señalar que, aunque muchas personas utilizan los cigarrillos electrónicos como una manera para dejar de fumar y hay evidencia de su efectividad, no es lo recomendable. El vaper no debe ser la primera opción para dejar de fumar porque hay demasiados riesgos.
Cabe destacar que, La FDA (Food and Drugs Administration), es decir, La Administración de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de los Estados Unidos, no aprobó los cigarrillos electrónicos como una manera para dejar de fumar.
Aunque los vaper fueron concebidos como una alternativa más segura al tabaco, los riesgos asociados, como los casos de lesiones pulmonares y posibles riesgos de cáncer en el estómago, plantean dudas sobre su seguridad y eficacia como método para dejar de fumar. Esto subraya la importancia de la regulación y la conciencia pública sobre los posibles peligros de los cigarrillos electrónicos, un estudio reciente indica que 59 colombianos han muero en los últimos dos años a causa del consumo de los vapeadores.