La firma trasformadora de botellas PET, Apropet, recibió la visita del senador de la república Guillermo García Realpe para conocer de cerca el proceso transformador de los envases y su impacto en la sostenibilidad ambiental y social.
Para García Realpe, mantener en la agenda el tema de la economía circular, de la utilización de plásticos, pero sabiendo disponer de ellos luego de su uso, y también del aprovechamiento para nuevos usos, es prioritario, más aún cuando 60 mil familias del país dependen del reciclaje, lo cual significa un gran impacto social y humano.
Aseveró que “conocer esta planta ha sido una experiencia constructiva. Me llamó mucho la atención lo que hace Apropet, cuyo esfuerzo corresponde a la expectativa de los colombianos de que se aplique a fondo en Colombia política pública de apoyo al reciclaje”.
John Henry Villamizar, Country Manager de la firma, aseveró que “si todos trabajamos de manera articulada, fabricantes, transformadores, consumidores, autoridades e instancias tan definitivas como el Senado de La República, podremos robustecer la cadena del reciclaje”.
Agregó que “para ello es importante entender que las botellas de PET no son de un solo uso, tienen una característica reciclable infinita; esa claridad debe existir en todos los actores de la cadena”.
García Realpe lamentó que Colombia apenas alcanza el 30% de aprovechamiento del material plástico usado, cuando países vecinos y de la región tienen entre el 60 y el 70 por ciento y agregó que “por su puesto vamos a seguir impulsando desde la comisión quinta política pública de fomento y promoción de esta economía circular”.
De acuerdo con sectores involucrados en la cadena de reciclaje, se necesitan leyes que favorezcan el reciclaje y un agresivo y continuo plan de pedagogía que eduque e informe sobre las posibilidades y beneficios del reciclaje del plástico en la economía circular.