MASIVO DESPLAZAMIENTO FORZADO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Iris Martín Ortiz alerta sobre crisis humanitaria en Puerto Boyacá por desplazamiento forzado

La defensora de derechos humanos Iris Martín Ortiz denunció la crítica situación que enfrentan víctimas del conflicto armado en el municipio de Puerto Boyacá, donde aún se siente con fuerza la huella del desplazamiento forzado y la violencia estructural.

Según explicó, un grupo de familias desplazadas inicialmente del Catatumbo llegó a Puerto Boyacá en busca de refugio, luego de que se les adjudicaran tierras como parte de un proceso de reparación. Sin embargo, lo que parecía un paso hacia la recuperación, pronto se convirtió en una nueva tragedia.

La defensora reveló que estas personas fueron objeto de amenazas e intimidaciones por parte de algunos habitantes del municipio, lo que generó graves problemas de convivencia y seguridad. Ante la falta de garantías, fue necesario su traslado a Bogotá, interrumpiendo nuevamente su proceso de estabilización y agravando su situación de vulnerabilidad.

Ortiz hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para que intervengan de manera inmediata. “No puede ser que las víctimas sean revictimizadas una y otra vez”, afirmó, señalando que la ausencia de medidas efectivas de protección y acompañamiento evidencia una grave falla institucional.

Además, resaltó la necesidad de promover acciones de reconciliación y educación comunitaria en territorios receptores, para evitar la estigmatización y el rechazo hacia quienes han sufrido la violencia. “Puerto Boyacá no puede convertirse en tierra hostil para quienes buscan reconstruir su vida”, concluyó.

El caso refleja los retos pendientes en materia de reparación integral y convivencia pacífica, y subraya que la paz territorial requiere más que leyes: necesita voluntad política y compromiso social real.