Mercado fintech colombiano avanza fuertemente

Las plataformas colombianas han llegado al punto de querer escalar su negocio a nuevos mercados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Al mundo de las finanzas y la tecnología llegaron las fintech, que encontraron un espacio para hacer crecer su modelo de negocio.

En Colombia, el mercado fintech avanza fuertemente frente a los de los otros países vecinos. Incluso su solidez es tal que busca desarrollarse en otros mercados de Centro América. El país se convirtió en 2021 en el tercer ecosistema más grande de Latinoamérica, según Finovista.

Dicha posición, muy destacada teniendo en cuenta el tamaño y potencial financiero de países como Brasil, México, Chile y Argentina, lo ha convertido en un referente regional. De esta manera, las fintech colombianas han llegado al punto de querer escalar su negocio a nuevos mercados.

Este crecimiento fuera de las fronteras nacionales se debe a factores como la homogeneidad socioeconómica de los países latinoamericanos. Esto es destacado en un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual, que señala que el 70% de los puestos de trabajo en la región son informales.

Por ejemplo, compañías como RapiCredit, avanzan en sus proyectos de escalamiento. En el caso de esta fintech, ha entablado conversaciones con un grupo económico para iniciar operaciones en mercados del Caribe como República Dominicana. Lo mismo ocurre con un grupo económico brasilero, con el objetivo de ofrecer su portafolio de servicios en el gigante del sur.

Daniel Materón, CEO de la firma, aseveró que “en Colombia los resultados han sido realmente satisfactorios: somos el quinto originador de créditos del país y duplicamos el número de créditos en menos de un año. Estos son los motivos por los cuales mercados extranjeros se interesan en nosotros”.