«Mi total solidaridad con el pueblo panameño» Andrés Pastrana

Por el comentario de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, terminó uniendo a Ernesto Samper y Andrés Pastrana.
"Mi total solidaridad con el pueblo panameño" Andrés Pastrana-Foto tomada de Colombiano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Una de las noticias que generó mayor controversia fueron las declaraciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó que desea recuperar el Canal de Panamá, hecho que generó la reacción contraría tanto de Andrés Pastrana y Ernesto Samper, además de otros políticos nacionales.

Te puede interesar: Sandra Ramírez frenó en secó el mensaje de Paloma Valencia

El mandatario fue enfático en afirmar este domingo, 22 de diciembre, que “cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo”, dejando en claro que “la soberanía e independencia de nuestro país no son negociables” Donde compartió una imagen que generó mayor polémica.

El presidente electo de Estados Unidos publicó un curioso mensaje en medio de la polémica por el Canal de Panamá.

Este mensaje generó muchos comentarios en contra por parte de Colombia, en especial por parte de los mandatarios nacionales, Gustavo Petro, confirmó que: “Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía”, aseguró en donde resaltó que estará dispuesto a negociar.

Adicionalmente, los exmandatarios Ernesto Samper y Andrés Pastrana, quienes han tenido opiniones contrarias en diversos temas. Sin embargo, en relación a este tema, compartieron la misma línea al rechazar este comentario de Donald Trump y la intención con el Canal de Panamá.

Sandra Ramírez frenó en secó el mensaje de Paloma Valencia

¿Cuáles fueron los mensajes de Andrés Pastrana y Ernesto Samper?

Inicialmente, el expresidente Ernesto Samper afirmó que: “Colombia tiene autoridad moral e histórica para oponerse a la amenaza del Presidente Trump de retomar el Canal  de Panamá si el gobierno de ese país no atiende sus lunáticas exigencias. La neutralidad del Canal por la cual luchó  toda la región le interesa al mundo entero.”

Andrés Pastrana comentó sobre este tema que: “Los derechos de Panamá sobre el Canal son indiscutibles, amparados por el derecho internacional bajo el principio «Pacta sunt servanda», que impone la obligación de respetar los tratados válidamente celebrados y ratificados. En consecuencia, expreso mi total solidaridad con el pueblo panameño y con el señor presidente José Raúl Murillo ante esta infortunada coyuntura.”

Atentado con explosivos dejó cuatro heridos en Norte de Santander