En la actualidad las mujeres han ganado un papel clave en el ecosistema financiero, ya que cada día son más las que acuden a figuras como el microcrédito para impulsar sus negocios, emprendimientos o proyectos de vida.
Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), durante el 2024 las entidades vigiladas por esta entidad desembolsaron en Colombia cerca de 798.000 microcréditos a mujeres, correspondientes al 54% del total desembolsado a través de este mecanismo de financiación.
Igualmente, de acuerdo con Asomicrofinanzas, a corte de enero de 2025, el 52% de los clientes de microcrédito en Colombia son mujeres, de las cuales el 26% se encuentran ubicadas en municipios rurales.
María Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, aseveró que «durante los últimos años, el microcrédito ha sido una herramienta clave para empoderar a las mujeres, permitiéndoles no solo mejorar su calidad de vida, sino también liderar sus propios proyectos, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico de sus comunidades. A través de esta figura, las colombianas han logrado transformar su realidad, demostrando que cuando se les brindan las oportunidades adecuadas, tienen el poder de cambiar su futuro y el de sus familias”.
Qué tener en cuenta para acceder a un microcrédito
Según Hoyos, antes de solicitar un microcrédito, es clave analizar su situación financiera. Asegúrese de que pueda cumplir con los pagos del préstamo sin afectar sus necesidades básicas ni las responsabilidades de su hogar; además, es crucial leer y comprender todas las condiciones del microcrédito, incluidos los intereses, plazos de pago, comisiones y cualquier otro costo adicional.
También compare tasas de interés, condiciones de pago y otros aspectos con diferentes instituciones microfinancieras para encontrar la opción más favorable para su situación; y defina un objetivo claro para el dinero que recibirá, pues concretar este propósito le permitirá asegurar una mejor inversión del microcrédito.
Es clave aprovechar los programas de educación financiera que ofrecen las microfinancieras. Estos pueden ayudar a las mujeres a administrar mejor su crédito y tomar decisiones más informadas.
Según Hoyos, “tener acceso a crédito de manera bien informada hace que se superen las líneas de pobreza, se cumplan propósitos de vida y se saquen negocios adelante. Incluso, si las mujeres hacen bien las cuentas, llega un momento en el que pueden hasta ahorrar, algo que resulta definitivo a la hora de cumplir sueños y contribuir al progreso de la familia”.