Capacitación en el trabajo.

Microlearning para empresas: qué es y cómo funciona

Con el avance de la tecnología, muchos paradigmas han cambiado. La manera en la que aprendemos ya no es igual a la de hace pocos años atrás. Con el ritmo vertiginoso de los cambios y avances tecnológicos, tenemos que estar en constante aprendizaje para no quedarnos fuera del mundo.

En el universo empresarial ocurre lo mismo, y son muchas las herramientas que pueden considerarse para brindar a las empresas más y mejores capacitaciones a su personal, así como también instrumentos de estudio y perfeccionamiento profesional.

Entre las nuevas maneras de aprender, las más vanguardistas, prácticas y eficaces corresponden al mundo virtual. Gracias a las facilidades que ofrece Internet, muchas personas de todo el planeta tienen acceso a diversos tipos de capacitaciones.

Una de las maneras de capacitarse virtualmente, es mediante plataformas de microlearning. Estas plataformas posibilitan el acceso virtual a todo tipo de material y, tal como su nombre lo indica, a microcontenidos que forman parte de un macroaprendizaje.

  1. Qué es el microlearning

El microlearning es una modalidad de estudio que se basa en el aprendizaje de pequeños contenidos, rápidos y eficaces, que sirven para optimizar los recursos de una persona para desarrollarse en un ámbito determinado.

El microlearning puede aplicarse tanto en instituciones educativas como en ámbitos laborales. En el primer caso, se trata de segmentar las propuestas didácticas para alcanzar mejores resultados en los alumnos, facilitándoles las herramientas para adquirir más habilidades y aprender mejor.

En el caso del ámbito empresarial, que es el que nos ocupa, el microlearning se trata de una metodología de capacitación que permite al personal agilizar los tiempos de aprendizaje, y aprovecharlos para alcanzar una mayor competitividad.

  1. Una herramienta que es tendencia

Las empresas más vanguardistas utilizan el microlearning para alcanzar mayores índices de productividad, eficiencia y competitividad en el mercado. Existen muchas plataformas que brindan esta modalidad de capacitación, pudiendo elegir cada empresa la más adecuada.

En el mundo moderno es sabido que la capacitación profesional es uno de los pilares fundamentales para alcanzar el éxito y las metas propuestas. Es por eso, que las empresas que están a la vanguardia otorgan tanto valor a la capacitación de su personal.

Contar con personal capacitado e idóneo para llevar a cabo cada tarea dentro de la empresa, hará que esta alcance los objetivos deseados y aún más, los supere. El microlearning aporta más herramientas y conocimientos a los trabajadores, aumentando el capital humano.

El microlearning aporta más herramientas y conocimientos a los trabajadores, aumentando el capital humano.

  1. Cómo funciona el microlearning

Como mencionamos anteriormente, el microlearning es una modalidad de estudio enfocada en pequeños contenidos o aprendizajes, lo que posibilita la aprehensión de esos conocimientos de manera más veloz y efectiva por parte de quien los estudia.

Las plataformas de microlearning ofrecen capacitaciones en diversas áreas vinculadas al mundo empresarial, para que los empleados de una empresa puedan adquirir nuevos conocimientos de manera eficiente, pudiendo aplicarlos a las tareas que estén realizando en ese período de tiempo.

Se accede a estos módulos de aprendizaje a través de cualquier dispositivo, como tablets, computadoras o celulares, lo que facilita también la flexibilidad de poder tomar contacto con ellos en cualquier momento y circunstancia.

La característica principal de estos módulos de microlearning es que son de corta duración. Como máximo, estos módulos pueden durar treinta minutos, aunque por lo general duran entre cinco y quince. 

  1. Qué herramientas se utilizan en el microlearning

Entre las herramientas que se utilizan en esta metodología de aprendizaje, se pueden distinguir: videos de corta duración, textos breves, webinars, imágenes, cuadros conceptuales, salas de chat, microevaluaciones, gráficos, storytelling, entre otros.

Todas estas herramientas forman parte del aprendizaje en pequeños núcleos, lo que facilita la interacción del público con el contenido, generando espacios de capacitación prácticos, veloces y eficaces.

  1. Beneficios del microlearning

Son muchos los beneficios que aporta esta modalidad a las empresas que lo aplican. Entre los principales beneficios, podemos distinguir: 

– fácil acceso por parte de todos los trabajadores a las capacitaciones,

– posibilidad de realizarlo en cualquier momento y lugar,

– aprendizaje rápido y efectivo,

– bajos costos,

– acceso a capacitaciones diversas y complementarias,

– optimización de los recursos, materiales e inmateriales,

– aporta valor al capital humano,

– democratiza el acceso a la información,

– aumenta el interés del personal.

Uno de los factores más importantes a la hora de considerar un buen ámbito de trabajo, se basa en las capacitaciones que una empresa ofrece a su personal. Cada vez más personas eligen calidad de vida sobre cantidad de remuneración.

Una empresa que ofrece a sus empleados mejores condiciones laborales, salarios adecuados a la tarea realizada, y constantes capacitaciones, es una empresa que podrá proyectarse como una de las líderes en su rubro.

  1. Cómo elegir la plataforma de microlearning adecuada

Para poder elegir una plataforma de microlearning que se adapte a las necesidades y el perfil de la empresa, habrá que evaluar algunos aspectos. En primer lugar, deberán revisarse cuáles son las capacitaciones que ofrece cada plataforma, para elegir la que esté más vinculada al rubro de la empresa.

En segundo lugar, podrá evaluarse la compatibilidad de la plataforma con los sistemas de software y los dispositivos que se utilicen. No todas funcionan de la misma manera con los diferentes softwares que existen en el mercado.

Un tercer elemento que deberá tenerse en cuenta al momento de elegir una plataforma, es el gusto y preferencia de cada empresa. Cada plataforma cuenta con diferentes diseños, más o menos intuitivos, más o menos acordes al gusto de cada corporación.

Es válido también probar diferentes plataformas, testeando las calidades de los servicios que ofrecen y optando por la que se considere mejor. Cada empresa considerará qué plataforma se adapta mejor a sus necesidades, brindando la mejor formación a su personal.

Es un factor clave contar con capacitaciones que permitan potenciar y desarrollar las habilidades de cada integrante de los equipos de trabajo. El microlearning es una herramienta ideal para ayudar a las empresas a alcanzar los objetivos deseados, incrementando su competitividad y elevando los niveles de productividad.