Migración: Estados Unidos responde con suspensión de visas en Colombia

Estados Unidos suspende los trámites de visas en su embajada en Bogotá después de que Colombia rechazara vuelos con migrantes deportados. La decisión aumenta las tensiones entre ambos países.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Estados Unidos suspendió indefinidamente el trámite de visas en su embajada en Bogotá. La medida surge tras la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar la llegada de vuelos con colombianos deportados desde el país norteamericano. Migración: Estados Unidos responde con suspensión de visas en Colombia.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que la suspensión entrará en vigor desde este lunes, 27 de enero. Según fuentes diplomáticas, esta decisión responde al rechazo de dos vuelos con 160 migrantes colombianos deportados, que fueron devueltos tras aterrizar en Colombia.

Aviones con deportados: Petro exige trato digno para colombianos

Petro critica trato a migrantes, Migración: Estados Unidos responde con suspensión de visas en Colombia

El presidente Gustavo Petro justificó su decisión señalando que “los migrantes no son delincuentes y deben ser tratados con dignidad”. A través de su cuenta en X, pidió a Estados Unidos establecer protocolos que garanticen un trato digno antes de aceptar vuelos con deportados.

Petro también resaltó que en Colombia hay más de 15.000 ciudadanos estadounidenses en situación irregular. “Deben regularizarse. Colombia se respeta”, afirmó. Además, convocó a una reunión extraordinaria de la CELAC para abordar la crisis migratoria y las nuevas dinámicas del mercado de drogas en la región.

Relación bilateral en tensión

La suspensión de trámites de visas podría generar mayores tensiones diplomáticas entre ambos países. Mientras Estados Unidos evalúa nuevas medidas, Petro insiste en que no se permitirá la entrada de aviones con deportados sin condiciones claras de respeto a los derechos humanos.

El cierre de la sección de visas en Bogotá afecta a miles de colombianos que buscaban viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o estudios. Por ahora, el Departamento de Estado no ha emitido un comunicado oficial sobre cuánto tiempo se mantendrá la suspensión ni si habrá excepciones para casos urgentes.

Te puede interesar: Trump ordena revisar la ayuda internacional: impacto en Colombia y el mundo

Petro convoca a la CELAC para abordar la migración

En un intento por buscar apoyo regional, el presidente Petro propuso una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Su objetivo es discutir soluciones a la crisis migratoria y abordar los desafíos derivados de las políticas de deportación de Estados Unidos.

“Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”, declaró Petro, quien instó a los países de América Latina a trabajar en un enfoque colectivo para garantizar la dignidad de los migrantes.

Otras posibles repercusiones, Migración: Estados Unidos responde con suspensión de visas en Colombia

Expertos en relaciones internacionales advierten que la decisión de Estados Unidos de suspender los trámites de visas podría escalar en un conflicto diplomático más amplio. Además, la medida podría afectar el comercio, el turismo y la cooperación bilateral en temas clave como la lucha contra el narcotráfico y la seguridad regional.

Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia.

Te puede interesar: Salida de Trump del Acuerdo de París: Una decisión desafortunada

Por su parte, sectores de la oposición colombiana critican la postura de Petro, señalando que su decisión podría tener un impacto negativo en las relaciones con uno de los principales socios comerciales de Colombia.

Conclusión:
La suspensión de trámites de visas por parte de Estados Unidos marca un punto crítico en las relaciones entre ambos países. Mientras el gobierno colombiano busca apoyo regional para abordar la crisis migratoria, la incertidumbre crece entre los ciudadanos que dependen de los servicios consulares en Bogotá. ¿Será esta una medida temporal o el inicio de un distanciamiento más profundo entre ambas naciones?

Efemérides 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Te Puede Interesar