Miguel Uribe celebró la ida de Iván Velásquez de su puesto-Foto tomada de Silla Vacía

Miguel Uribe celebró la ida de Iván Velásquez de su puesto

En las últimas horas se terminó confirmando la ida de Iván Velásquez del ministerio de defensa, esto pocos días después del consejo ministerial que se presentó el pasado 4 de febrero, tras este anunció Miguel Uribe terminó celebrando está decisión debido a la poca gestión de este.

Te puede interesar: ¡Estos son los ministros que han renunciado de forma irrevocable!

Recordemos que esto también se debe en el marco del cambio en la cúpula militar con la renuncia del General William René Salamanca de la dirección de la Policía Nacional, quien se retira después de cuatro años de servicio en el cargo, por lo cual, es sorpresiva la salida de Velásquez del puesto.

Con la salida de Iván Velásquez, se convierte en el quinto ministro que terminó saliendo del puesto, sumado a la ida de Juan David Correa (MinCorrea), Gloría Inés Ramírez (MinTrabajo), Juan Fernando Cristo (MinInterior) Susana Muhamad (MinAmbiente), además de Jorge Rojas del Dapre. Motivo que generó la celebración de Miguel Uribe.

¿Cuál fue el mensaje de Miguel Uribe tras la ida de Iván Velásquez?

Por medio de sus redes sociales, Miguel Uribe, se pronunció por la renuncia de Iván Velásquez afirmando que se va el integrante del gabinete que dejó una guerra en el Catatumbo con más de 50 mil desplazados y además de más de 483 líderes sociales asesinados.

“Era justo y necesario. Se va el Ministro de Defensa y nos deja una guerra en el Catatumbo con más de 55 mil desplazados y 34 mil ciudadanos confinados. Se va el Ministro de Defensa y deja 483 líderes sociales asesinados y más de 200 masacres con 781 víctimas.” Afirmó Uribe.

Finalmente comentó que: “Se va el Ministro de Defensa y deja más de 253 mil hectáreas de coca y el potencial de producción más alto de la historia.Se va el Ministro de Defensa y nos deja la extorsión disparada.Se va el Ministro de Defensa pero el daño está hecho.Petro y él son cómplices y responsables de la violencia que hoy vive el país.”