Con el objetivo de aprovechar las oportunidades estratégicas de Magdalena en la producción de miel y sus derivados, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el Comité Regional de las Abejas y la Apicultura para este departamento, el cual reúne a todos los actores de esta cadena en un gran acuerdo por la competitividad, para mejorar la productividad y la calidad de vida de productores y productoras, en su mayoría provenientes de la economía familiar campesina de la región.
Con la implementación de este comité en Magdalena se completan nueve en los departamentos con mayor producción de miel: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Córdoba, Valle del Cauca, Meta, Vichada y Sucre.
En marcha noveno Comité Regional de las Abejas y la Apicultura en Magdalena
“Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el liderazgo de la ministra Jhenifer Mojica, estamos trabajando en conjunto con todos los eslabones de la cadena apícola para potenciar el crecimiento del sector, aumentar la producción de miel y buscar acercarnos a las producciones de otros países latinoamericanos”, indicó Ingritts García, directora de Cadenas Pecuarias, Acuícolas y Pesqueras del ministerio, durante el evento de firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el corregimiento de Palmor, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La funcionaria señaló que otros retos que afronta el sector apícola colombiano, que actualmente produce algo más de 6.500 kilos de miel, tienen que ver con reglamentación de la ley, la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, mejorar la comercialización y la agregación de valor. “Esto se articula con las apuestas del Gobierno del Cambio de buscar la seguridad alimentaria, continuar avanzando en la Reforma Agraria y la protección del medio ambiente, cuidando las abejas”, aseguró García.