Mincomercio abogó por revisión en el TLC con EE.UU., priorizando cooperación y análisis para beneficio nacional.
En medio de controversia y especulaciones, el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, aclaró la posición oficial del Gobierno en relación al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Contrariamente a las afirmaciones previas, Umaña enfatizó que el Gobierno no ha solicitado una renegociación completa del TLC, sino más bien una revisión del mismo antes de su vencimiento en noviembre.
Las declaraciones del ministro surgieron en respuesta a las recientes afirmaciones del presidente Gustavo Petro, que dieron pie a una discusión a nivel nacional sobre la posibilidad de renegociar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
«Sin solicitud de renegociación en el horizonte», afirma Mincomercio
#Atención El ministro de Comercio, Germán Umaña, dice que no hay renegociación del TLC con los Estados Unidos, sino una revisión del acuerdo que concluirá en noviembre tras meses de mesas técnicas entre varios países. pic.twitter.com/PM6SZfE5Bk
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 18, 2023
En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), celebrado en la ciudad de Cartagena, Umaña fue contundente al aclarar la posición del Gobierno: «Por ahora, no estamos pidiendo como Gobierno colombiano, aunque lo podría hacer el presidente, sin necesidad de consultar al Congreso».
Este enfoque de revisión en lugar de renegociación, se alinea con los procesos habituales de ajuste de acuerdos comerciales, buscando mantener el equilibrio entre los intereses nacionales y las relaciones internacionales.
Mincomercio y actores clave enfatizan claridad
Es así que el Gobierno colombiano dejó en claro que, si bien no está solicitando una renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en este momento, está abierta a una revisión que beneficie los intereses del país. Este proceso, de llevarse a cabo, requerirá un análisis exhaustivo y una cooperación estrecha con todas las partes involucradas.
Diferentes gremios empresariales reaccionaron ante la idea de una renegociación del TLC con Estados Unidos. Además, expertos en comercio internacional y líderes de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) han expresado su opinión sobre la situación.
Te puede interesar: Dólar en Colombia descendió a 4,093.96 pesos este 18 de agosto
Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, hizo hincapié en la necesidad de un enfoque estratégico en caso de considerarse una renegociación: «Si Colombia desea renegociar el Tratado con Estados Unidos, es importante que el país conozca con precisión cuáles son los temas que quiere cambiar y tener en cuenta que un aumento en los aranceles a productos que hoy importamos desde EE.UU. podría generar incremento de precios y ser un nuevo golpe en la lucha contra la inflación».
Los comentarios de Umaña y otros actores clave en el sector comercial colombiano destacaron la complejidad de ajustar acuerdos de esta naturaleza. De esta manera, la renegociación de un tratado implica una interacción meticulosa y cooperativa con Estados Unidos. Además, debe ser llevada a cabo considerando los efectos económicos y sociales, buscando minimizar cualquier impacto negativo en la economía nacional.