Los mineros que laboran en su gran mayoría de manera artesanal y en mediana y pequeña escala sobre aguas del río Quinamayó siguen haciendo uso del nocivo mercurio para decantar las minúsculas piedras de oro que arrastra el cauce, dijo el concejal de Alianza Verde Joaquín Guazá.
Otros sectores
El novel concejal en el cuerpo político de la capital Industrial del Norte dijo que la problemática se presenta en especial en las veredas El Palmar y San Antonio, en donde se observan más explotaciones de este tipo y que de no controlarse seguirán desmejorando la calidad del agua que porta este río.
“Este tema de la minería y el de los residuos sólidos y su diagnóstico, al igual que el tema de la calidad del agua son de los que más llaman mi atención por el impacto que ellos tienen sobre una gran población quilichagüeña”, dijo el corporado de Alianza Verde que cumple su primer ejercicio en la corporación bajo esta bandera política.
“Esperamos que esta situación sea tenida en cuenta por el nuevo mandatario, con quien a partir de febrero empezaremos a revisar la parte presupuestal y las prioridades. Pienso que este criterio se debe aplicar a lo anteriormente expresado. Se le debe apostar a eso sin descuidar los temas de seguridad e infraestructura”, dijo el concejal de Alianza Verde, Joaquín Guazá,