La Aeronáutica Civil (Aerocivil) estima que más de 10,6 millones de pasajeros se movilizarán por vía aérea entre el 6 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025. De esta cifra, 8,3 millones corresponden a destinos nacionales y 2,3 millones a vuelos internacionales, lo que representa un récord histórico en el transporte aéreo del país. “Misión Navidad”: El plan para atender a millones de viajeros en Colombia.
En el último fin de semana del 14 y 15 de diciembre, 1,12 millones de pasajeros ya se desplazaron por los principales aeropuertos, confirmando el inicio de una temporada de alta demanda.
Recomendaciones para los viajeros, “Misión Navidad”: El plan para atender a millones de viajeros en Colombia.
Sergio París, director de Aerocivil, hizo un llamado a los pasajeros para planificar sus viajes con antelación:
- Llegar dos horas antes para vuelos nacionales y tres horas antes para internacionales.
- Mantener contacto con las aerolíneas ante posibles cambios por condiciones meteorológicas.
- Seguir la cuenta @AerocivilCol para obtener información en tiempo real sobre el estado de los aeropuertos.
«La sinergia entre las autoridades y las aerolíneas será clave para atender la alta demanda de esta temporada», afirmó París.
Aerolíneas refuerzan operaciones
Wingo, una de las aerolíneas más activas en la temporada, proyecta transportar cerca de 400.000 pasajeros en 2.500 vuelos durante diciembre y enero. La compañía ofrece 450.000 sillas a bajo costo con rutas destacadas hacia:
- Punta Cana, Aruba y San José (internacionales).
- Cartagena y San Andrés (nacionales).

La aerolínea estima un 90% de ocupación promedio en sus rutas, con un aumento significativo en los destinos de playa, como Santa Marta, Cartagena y San Andrés.
Por su parte, Satena inaugurará una nueva ruta el 18 de diciembre, conectando directamente a Medellín (Olaya Herrera) con Buenaventura. Los vuelos operarán los miércoles y sábados en aeronaves Beechcraft-1900 con capacidad para 19 pasajeros.
Te puede interesar: Colombia pierde autosuficiencia de gas: Alzas a hogares
Aeropuerto de Cartagena registra un 17% de crecimiento
La concesión Oinac, encargada del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, reportó un crecimiento del 17% en el tráfico de pasajeros durante 2024. Este año, la terminal aérea ha recibido un flujo constante de visitantes internacionales provenientes de:
- Estados Unidos, Panamá, Perú, Países Bajos y Costa Rica.
Entre las novedades de la temporada, destacan las rutas directas hacia Milán, Guayaquil y Santiago, además de los vuelos históricos desde Varsovia y Punta Cana.
Plan “Misión Navidad”: atención en 29 aeropuertos
El Ministerio de Transporte, en colaboración con Aerocivil y la Superintendencia de Transporte, lanzó la estrategia “Misión Navidad” para garantizar una operación eficiente en los aeropuertos. Las medidas incluyen:
- Presencia de 120 funcionarios en los aeropuertos más concurridos.
- Atención a pasajeros en horarios de mayor afluencia.
- Campaña #TurismoConLegalidad para informar sobre derechos, itinerarios y recomendaciones.

Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte, destacó: “Intensificaremos nuestra presencia para garantizar que los pasajeros reciban información oportuna y resuelvan inconvenientes de forma rápida”.
Consejos clave para los viajeros, “Misión Navidad”: El plan para atender a millones de viajeros en Colombia.
- Planifique su viaje con anticipación y llegue con tiempo al aeropuerto.
- Verifique documentación y políticas de equipaje.
- Consulte el estado de su vuelo en las plataformas oficiales.