Inicio al proceso de observación de elecciones dio la Misión de Observación Electoral a un año de abrirse las urnas para seleccionar a los nuevos alcaldes, concejales, diputados, gobernadores y dignatarios de las Juntas Administradoras locales en todo el territorio nacional.
34 regionales
De acuerdo con lo informado por la MOE, el despliegue de observadores se cumplirá desde 34 regionales, lideradas por organizaciones de la sociedad civil, la iglesia católica y universidades públicas y privadas que se van a unir al trabajo. Se piensa en cubrir con este equipo humano a 1 de cada tres municipios, teniendo en cuenta que el número de estas entidades territoriales en Colombia hoy asciende a 1.103.
“La organización va a priorizar la presencia de los observadores sobre aquellos territorios señalados de algún nivel de riesgo por el mapa que va a elaborar la MOE”, dijo la directora de la entidad de veeduría política, Alejandra Barrios. Agregando que el ejercicio va a contar con la participación de todo tipo de personas, ya que se aplicaran enfoques diferenciales para incorporarlas.
La MOE señaló que uno de los principales retos a afrontar por los observadores será el de hacer presencia en zonas en donde hay actividad de grupos criminales, o en donde la violencia política aún es evidente. Acotando que hay retos sumados como la transparencia en la financiación de campañas y el acceso a la información, así como la respuesta de las autoridades frente al ejercicio político.