Montarán un centro de producción textil en Popayán

Un centro de producción textil conectado con los grandes demandantes del nicho económico será montado en la capital caucana en conjunto con universidades de la región y el SENA, dijo el director nacional de INNpulsa, Hernán Ceballos Gacharná.

Reindustrialización

El anuncio de la nueva fábrica textil para la Ciudad Blanca se produce en el marco de la política de reindustrialización del país que lanzó la administración Petro para recuperar el porcentaje del sector dentro del Producto Interno Bruto. Participación que se vio reducida en diez años a la mitad luego de la adopción de medidas poco protectoras con la manufactura interna.

Ceballos Gacharná explicó que la nueva fábrica usará instalaciones que ahora no se utilizan para desplegar allí el respaldo a pequeñas unidades de negocio encargadas de responder por la demanda textil. Bajo modelos que ya se conocen en países como Norteamérica y Europa con los ‘small bussines administration’ y que apuntan a respaldo inicial con capital público en las primeras fases.

El funcionario explicó que estas experiencias se sembraron en Bogotá en varias zonas bajo la alcaldía de Petro, en Ciudad Bolívar, el barrio Restrepo y en el barrio Policarpa, en donde se tuvo experiencias con los sectores de Muebles y Madera, calzado y confecciones, pero que se fundieron por la falta de acompañamiento del Estado en sus fases primarias.

“En Popayán la nueva fábrica generará 200 puestos de trabajo entre quienes opten por la empleabilidad bajo capacitación o quienes deseen participar con sus pequeñas unidades de negocio, en especial mujeres. No se trata de algo asistencial porque habrá exigencias de calidad, y de modernización. Los participantes entrarán a ser copartícipes de este modelo de gobernanza”, dijo Ceballos Gacharná al DIARIO DEL CAUCA.

El director nacional de INNpulsa, que estuvo en Unicauca para presentar este modelo de reindustrialización para Colombia, agregó que la idea es montar 120 centros como el de Popayán en todo el territorio nacional.

“La industria en los años noventa tenía una participación del 22% en el Producto Interno Bruto, y ahora pasamos al 10%. Los modelos neoliberales acabaron con estos modelos que necesitan respaldo en sus fases iniciales y de implementación”, dijo Ceballos Gacharná.