Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Comerciantes en Bogotá están en una situación crítica por la pandemia del Coronavirus en el país, debido a que muchos de ellos debieron cerrar sus establecimientos, reportando cero ingresos en esta cuarentena nacional, al punto que estarían entrando en bancarrota en poco tiempo.
Algunos de los negocios más afectados son las peluquerías, hoteles, restaurantes, almacenes de autopartes, talleres de mecánica, misceláneas, ferreterías, zapaterías, textiles, sastrerías, lavaderos de carros y transportadores.
Sobre esta terrible situación de los comerciantes, la seccional de Fenalco en Bogotá, a través de su director Juan Esteban Orrego, le pidió al Concejo y la Alcaldía Mayor que eximan a los implicados de pagar impuestos de Industria y Comercio (ICA) por este año, para que puedan mejorar sus finanzas.
La propuesta de la entidad es que los establecimientos puedan tener liquidez y mantengan los empleos actuales, pues de las 7.000 que maneja Fenalco, la gran mayoría son microempresas, que estarían más cercanas a declararse en quiebra por la cuarentena.
Otra idea que también hace parte es la devolución del impuesto a quienes ya lo pagaron, de esa manera tendrán un ingreso para pagar temas de nómina y deudas, de esa manera, podrán aguantar más días hasta que se levanten las restricciones.
Según las cuentas que tiene el Distrito con el impuesto del ICA, uno de los más importantes para el presupuesto, se esperaba la recaudación de 4,27 billones de pesos, de los cuales 900.000 millones iban a ser usados para ejecutar 16 obras de movilidad, como andenes, ciclorrutas, un puente peatonal, un corredor ambiental, entre otros.
Sin embargo, el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, afirmó que la exoneración no será necesaria para los negocios afectados por la cuarentena: "exonerar del ICA a los contribuyentes que no han podido funcionar por la emergencia, como lo propone Fenalco, en la práctica no representa un alivio real, porque si estos negocios no han tenido ingresos, el ICA a declarar y pagar es cero".
Finalmente, Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, explicó que viene realizando créditos a los comerciantes para que conserven los puestos actuales: “Estamos tratando de generar incentivos de liquidez, a través de recursos de Bancóldex y de líneas de crédito para que tanto los microempresarios como los pequeños puedan conservar el empleo. Tenemos que cuidar el empleo”.