Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La emergencia sanitaria en Bogotá por la pandemia del Coronavirus, donde la ciudad lleva en aislamiento desde el pasado 20 de marzo, cuatro días antes de la cuarentena nacional, ha provocado muchos problemas para ayudar a las familias afectadas.
Uno de los sectores con mayor vulnerabilidad en estos últimos días con los ciudadanos venezolanos, por los que se refirió Claudia López, alcaldesa de la ciudad, al afirmar que no tenía recursos para atender a las familias de inmigrantes en la capital, pese a que Migración Colombia informó que los gobiernos locales eran los encargados de esa situación.
El presidente de la Asociación Migrantes de Venezuela, Gonzalo Oliveros, afirmó en la emisora 'La FM' que las declaraciones de la burgomaestre han sido desafortunadas, al punto que se calificarían como discriminatorias.
“Lo dice como si fuese un favor, si ella necesita un apoyo lo prudente no era como lo reclamó, porque eso lo hace sentir a uno como venezolano incómodo (…) que le saquen en cara lo que están invirtiendo en uno, es penoso”, dijo Oliveros.
El presidente de la asociación indicó que la explicación de Claudia López sobre lo que paga por los venezolanos, no significa que deba mostrar la precaria situación que viven actualmente: “Ella puede decir no tengo recursos para auxiliar a colombianos en paga diarios, tampoco para venezolanos, pero cuando hace la distinción de que el Distrito ha invertido en la educación, salud, etc. Expresa es que nosotros hicimos esto y esto por los migrantes, ella está haciendo un trato discriminatorio”.
Por el momento, el Distrito sigue buscando la manera de ayudar a los estratos bajos y de clase media en estos días de la cuarentena, donde asegura Claudia que podría alargarse para junio, con el fin de mitigar la pandemia del Coronavirus en la ciudad.