Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero desde 1997, fecha de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán, 1971).
Se trata del primer tratado relativo a la conservación y el uso racional de los humedales, que tiene este año como tema central la importancia del agua en estos enclaves naturales. Esta se celebra cada año bajo un lema distinto, siendo el de 2021 'Inseparables: Agua, Humedales y Vida'.
El objetivo de esta efemérides es visibilizar y crear conciencia acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. Con este fin, cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención en alguno de sus valores y funciones esenciales.
El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2021, “Los humedales y el agua”, ha sido seleccionado para llamar la atención sobre el papel esencial que juegan estos ecosistemas para nuestra propia supervivencia frente a la creciente crisis del agua.
Se está utilizando más agua de la que la naturaleza puede reponer y con ello se están destruyendo los ecosistemas más importantes para la vida, los humedales.
En Colombia se pueden encontrar humedales diversos y que son considerados de gran importancia mundial, por ejemplo: la Ciénaga grande de Santa Marta, el sistema lacustre de Chingaza, el complejo de humedales de la Laguna del Otún, el río Baudó, el complejo de humedales de la estrella fluvial del Inírida y la Laguna de la Cocha.
Qué son los humedales
Los humedales son extensiones de tierra, que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente.
En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos, los ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada y los llamados humedales artificiales como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.
La importancia es fundamental para la vida en todo el planeta gracias a que son ecosistemas, donde viven un gran número de especies animales y vegetales, y que se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto.
Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hoy podemos ver con preocupación cómo los humedales corren el riesgo de desaparecer ya que se están degradando de manera vertiginosa. Se calcula que en los últimos 35 años han desaparecido más del 50% de los humedales en todo el mundo.
Datos importantes sobre los humedales:
1. El 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida.
2. Más de mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los humedales.
3. En las turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda la Tierra.
4. Los humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite disfrutar de un agua limpia.
5. Los humedales son grandes reservorios de agua.
6. Los manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.
7. Son espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida.
8. Son lugares ideales para realizar actividades recreativas e incrementa el turismo.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¡<a href="https://twitter.com/hashtag/Misi%C3%B3nHumedales?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MisiónHumedales</a>! Te dejamos datos que posiblemente no conocías:<br><br>?Bogotá tiene 15 humedales declarados. 11 son <a href="https://twitter.com/RamsarConv?ref_src=twsrc%5Etfw">@RamsarConv</a> <br>?La ciudad cuenta con 727 hectáreas de humedal<br>?Son áreas protegidas<br>?Son vitales para control de inundaciones y gestión del riesgo de desastres <a href="https://t.co/lbJW1pDpqt">pic.twitter.com/lbJW1pDpqt</a></p>— Secretaría de Ambiente ? (@Ambientebogota) <a href="https://twitter.com/Ambientebogota/status/1356614602457452544?ref_src=twsrc%5Etfw">February 2, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>