Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En Colombia, según un análisis del 2018 sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral colombiano del Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, las mujeres continúan enfrentando algunos desafíos en el campo laboral, para garantizar la igualdad frente a los hombres.
De acuerdo a lo anterior, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo para enero del 2019 fue de 12,8%, lo que refleja un aumento de un punto porcentual con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, informó que la brecha de género también aumentó hasta los 7,1 puntos porcentuales, es decir, que mientras los hombres desocupados llegan al 9,8%, las mujeres al 16,9%. Sin duda, es una cifra preocupante, si se tiene en cuenta que la población femenina en Colombia es mayoritaria.
Así las cosas, y teniendo en cuenta que una fuerza laboral femenina es clave para la competitividad, iniciativas como el ranking de Great Place To Work para mujeres 2020 que reconoce los mejores lugares para que las mujeres trabajen en Colombia, evidencia la transformación a nivel laboral donde se favorece la inclusión, el liderazgo y la integridad en las organizaciones.
En esta oportunidad, AbbVie compañía biofarmacéutica, fue reconocido con el quinto puesto, por su experiencia única y excepcional en términos de equidad de género.
Felipe Palacios, Gerente General para AbbVie Colombia puntualizó “Nos sentimos orgullosos de este puesto, este es un resultado natural de nuestra cultura de diversidad e inclusión. Como organización siempre nos preocupamos por el bienestar de nuestros empleados y sus familias, por ello nos esforzamos conscientemente por entender el entorno de cada mujer para ayudarla a integrar ese entorno en su vida profesional de manera exitosa. ’’
Es importante destacar que, en el proceso de identificación de talentos y sucesión, la compañía ha fortalecido la presencia de mujeres en cargos de primer y segundo nivel.
Actualmente, un 60% de estas posiciones están ocupadas por mujeres profesionales, con trayectoria de alto impacto.
Además, la compañía cuenta con más de 150 empleados en Colombia y más de la mitad de ellos son mujeres.
“Igualmente, la organización ofrece diferentes opciones en beneficios emocionales, alineados con la filosofía de equidad de género y como parte de un objetivo general de la compañía, el cual es abarcar las necesidades individuales y la diversidad en todas sus formas, para lograr un mejor resultado en cada una de sus tareas y labores”, añadió Palacios.
Finalmente, el llamado es a que todas las organizaciones ya sean privadas o públicas, integren y hagan parte de su ADN iniciativas de buenas prácticas en las que se privilegie la inclusión y diversidad en el ambiente laboral. Esto, sin duda, es un valor agregado que beneficia las organizaciones porque las hace más competitivas y sostenibles.