Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Todos tenemos claro que las oportunidades del acceso remoto han significado una mayor colaboración corporativa, disminución en tiempos, costos, entre otros beneficios, pero al mismo tiempo también han salido a la luz numerosas vulnerabilidades que este tiene ya que al trabajar desde sus casas, hacen uso de conexiones públicas, lo que los convierte en un blanco fácil de ataque.
Y es que en la medida en que avanza la transformación digital, también aumentan los ciberataques con sofisticadas operaciones bajo esquemas maliciosos. Según estudios del sector aseguran que los daños por delitos cibernéticos pueden llegar a alcanzar US$6 billones este 2021, cifra que superaría el PIB de la tercera economía más grande del mundo.
Es por eso que te decimos cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta para trabajar a salvo en la nueva cotidianidad.
Los nuevos espacios de trabajo obligan a que las vulnerabilidades que hay en el entorno tecnológico del hogar sean evaluadas y tenidas en cuenta, esto con el fin de contrarrestarlas implementando, por ejemplo, contraseñas seguras de combinación alfanumérica y actualizaciones frecuentes en los sistemas de operación, los software y hardware, para evitar los huecos en la seguridad.
También, es fundamental que desde las empresas los mecanismos de higiene cibernética sean divulgados de forma correcta, y sea entonces un hábito que los colaboradores, por ejemplo, revisen sus dispositivos antes de realizar sus actividades: cambiando sus contraseñas si estas son predeterminadas, actualizando los antivirus y los programas requeridos.
Según el Managing Director Experis de ManpowerGroup, Ricardo Morales, la idea es “garantizar desde el punto central la protección de los trabajadores, implementando políticas de privilegios mínimos a los usuarios, porque es un tema tan riesgoso que no se puede minimizar, de allí la importancia de tercerizar estos procesos y saber cómo y con quién hacerlo”.
Al mismo tiempo se deben determinar los niveles de acceso a los datos confidenciales de la organización, ya que esto le garantizará a la empresa mayor seguridad de sus activos de información de valor; de allí la importancia de establecer qué colaboradores requieren acceso a la red empresarial interna y qué otros necesitan únicamente acceso a los servicios de la nube.
El control del uso de los dispositivos externos es también clave para la protección de datos mientras se trabaja de forma remota, por esto, lo más certero resulta ser utilizar una VPN para conectar a los trabajadores a la red interna; pero también implementar la autenticación multifactor para garantizar el acceso seguro.
“Se debe tener conciencia del entorno actual porque en este momento cualquier persona puede ser blanco de ataque, incluso los niños. Por eso se debe reforzar, organizar, definir y establecer un sistema de servicio remoto seguro y con los profesionales adecuados”, puntualizo morales.