Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Se conoció esta semana el desarrollo de un sistema multiorgánico en un chip (MOC) que incluye cultivos celulares organotípicos que imitan el pulmón y el hígado humano.
Este desarrollo lo hicieron la compañía de biotecnología TissUse GmbH con Philip Morris International, que ha invertido en investigación, desarrollo y producción de alternativas libres de humo, diferentes a los cigarrillos, que han demostrado ser una mejor opción para los fumadores adultos actuales.
Con la ayuda de este chip, los estudios de exposición al aerosol de las nuevas alternativas libres de humo pueden ser más predictivos con respecto a los efectos en el pulmón y el hígado humano, en comparación con los estudios que dependen de modelos animales.
Este método permite la comunicación cruzada entre órganos y en futuros trabajos, la exposición del tejido pulmonar a un aerosol proporcionaría un escenario de exposición más realista que permitiría evaluar la toxicidad y el nivel de sustancias inhaladas en circulación en el cuerpo.
“La ciencia se ha convertido en nuestra principal aliada, teniendo en cuenta que el uso de métodos y análisis estadísticos es la forma más objetiva existente para determinar la calidad y seguridad de un producto, y en últimas, es gracias al respaldo de datos científicos y a la evidencia disponible que los gobiernos pueden tomar la mejor decisión a la hora de aprobar o rechazar un producto para su venta al público” afirmó la Dra. Moira Gilchrist, Vicepresidenta de Comunicaciones Estratégicas y Científicas de PMI.
Al final, el objetivo es poder tener todas las herramientas y estudios para que las personas y los reguladores puedan tomar las mejores decisiones basadas en ciencia con la llegada de las nuevas tecnologías que tienen un efecto en la salud pública.