Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Innovación, creatividad y capacidad de trabajo junto al dominio del idioma inglés son las características más buscadas por los empleadores colombianos a la hora de contratar personal.
De acuerdo a un estudio realizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, y Hays, grupo líder de reclutamiento de profesionales a nivel mundial, las capacidades que más valoran las empresas en sus empleados son la innovación y la creatividad (27 %), la motivación (19 %) y la capacidad de trabajar (19 %).
Asimismo, es considerado clave el dominio de una segunda lengua. El 70 % de los 734 directivos entrevistados consideran clave el contar con personal que maneje un segundo idioma. Asimismo, el 95 % señala que el dominio del idioma inglés es el más apreciado.
Cabe destacar que las empresas con casa matriz en Colombia (59 %), valoran mucho menos esta competencia que las empresas extranjeras (86 %).
Sin embargo, opinan que, al momento de reclutar nuevos colaboradores para sus empresas, los factores que más inciden en la selección son las competencias y aptitudes psicológicas, los años de experiencia profesional, la motivación para trabajar, los conocimientos específicos del cargo y la formación académica.
"Hoy día, todo profesional latinoamericano necesita ser bilingüe para poder ser competitivo. En un mundo globalizado, el acceso a la información se limita muchísimo si no hablas inglés. Es el idioma de internet, del comercio internacional, de los negocios…hasta para viajar o para algo tan elemental como disfrutar del entretenimiento, de películas y canciones, necesitas saber inglés. Nuestro valor diferencial es que vimos venir esta realidad con cierta anticipación y por eso somos pioneros en el mercado con Open English”, aseguró Andrés Moreno, CEO de Open English.
Aunque este estudio se realizó específicamente en Colombia, con toda seguridad el panorama es similar para el resto de los países latinoamericanos frente a la preferencia del dominio del idioma inglés dentro de las competencias profesionales, a la hora de realizar contrataciones.
No hay que desanimarse por no dominar el idioma inglés, todo lo contrario, se tiene que fortalecer esta debilidad dentro de la formación académica de cualquier estudiante,con el objetivo de convertirse en un candidato idóneo para ser seleccionado en cualquier oferta laboral. En la actualidad existen efectivas maneras de capacitarse en este idioma, un ejemplo claro es, Open English que durante casi una década ha venido desarrollando un método y una plataforma tecnológica que ha permitido que miles de latinoamericanos puedan estudiar inglés y fortalecer sus competencias, afirma Moreno.