Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Se trata de la producción de artículos de plástico y otros polímeros en el suroccidente del país, que recibió un fuerte impulso con la adquisición, por parte del SENA, de un espectrómetro infrarrojo de última generación, que permite realizar rigurosos análisis químicos para fomentar el reciclaje y la elaboración de productos con Sello Verde, es decir amigables con el Medio Ambiente.
Lo que se recibió fue un Spectrum 3, que fortalecerá la formación de los aprendices, los servicios tecnológicos a las empresas y la investigación aplicada, ya se encuentra en los laboratorios del Centro de Asistencia Técnica a la Industria, ASTIN-Cali, en la Regional Valle.
Adelitza Strubinger, Doctora en Química, quien orientó una inducción para instructores y egresados del ASTIN, señaló que:
"Este espectrómetro infrarrojo realiza con alta precisión diferentes muestreos de materiales. En el caso de los polímeros es útil para identificar y cuantificar aditivos y elementos contaminantes, lo cual facilita el control de materias primas, productos terminados y nuevos desarrollos".
El Spectrum 3 incluye un software para análisis de multivariantes y datos que hacen posible llevar a cabo procesos predictivos con diferentes algoritmos, tal y como ocurre con las tecnologías de la Industria 4.0
Alejandro Agudelo, representante de Cosalco, empresa de soluciones para empaque flexibles, con sede en Barranquilla, indicó:
"Esta máquina es muy completa y una de las primeras en el país. Con ella estaremos en un nivel internacional en investigaciones, para fomentar en Colombia la economía circular – mayor uso de elementos biodegradables al fabricar productos".
Y agregó: "Otro aspecto muy importante es que tendremos la manera de realizar localmente pruebas que hoy hacemos en Brasil o Estados Unidos. Igualmente se podrá desarrollar con mayor rigurosidad la investigación aplicada para sacar nuevos empaques y otros productos".