Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Empezó la cuenta regresiva para la salida de Donald Trump de la Casa Blanca y tras perder las elecciones el pasado 3 de noviembre con el candidato demócrata, Joe Biden, quien este 20 de enero tomará posesión como presidente electos de los Estados Unidos.
Desde hace unas semanas el presidente se ha dedicado a elegir al grupo de colaboradores que lo acompañaran y empezando una nueva era para el gigante americano que no la ha tenido nada fácil por cuenta de la pandemia de COVID-19.
Según lo informó RT, Venezuela se ha convertido en un dolor de cabeza no solo para algunos vecinos de América Latina sino también para Estado Unidos.
Biden estaría planeando negociar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, e ignora los intentos que realiza el opositor Juan Guaidó para contactar con él, reportó este viernes Bloomberg, citando a sus fuentes.
Mientras que la administración Trump consideró la renuncia de Maduro como una condición previa para las negociaciones, el equipo de Biden no la exige.
De acuerdo con las fuentes, el equipo de Biden planea ofrecer un alivio de las sanciones contra Venezuela, a cambio de la celebración de elecciones "libres y justas". Sin embargo, señalaron que, mientras algunas restricciones pueden ser eliminadas, otras pueden ampliarse.
"El equipo del presidente electo revisará las sanciones existentes para determinar dónde ampliar las restricciones con la ayuda de los aliados internacionales y qué medidas podrían levantarse si Maduro se mueve hacia el objetivo democrático", reza la publicación.
Las naciones extranjeras que apoyan al Gobierno venezolano, Rusia, China e Irán, desempeñen un papel en las negociaciones.
Respecto a Guaidó, las fuentes afirmaron que su equipo intenta desde finales de noviembre contactar con Biden, pero todavía no ha logrado hacerlo.
Previamente en diciembre, Maduro se mostró dispuesto a sentarse a la mesa para negociar con la oposición venezolana, y manifestó su deseo de entablar relaciones de respeto con EE.UU.
"Esperemos que se instale el nuevo gobierno del señor Joe Biden, esperemos que ellos tengan tiempo de pensar y esperemos que se abran posibilidades de comunicación y diálogo", enfatizó.