Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Unión Europea, UE, destinó 500 millones de euros para la iniciativa Covax, codirigida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, la alianza de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, que tiene por objetivo proporcionar 1.000 millones de vacunas anticovid a países de ingresos bajos y medios, declaró este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Un total de "1.000 millones de dosis de vacunas para países de ingresos bajos y medios. Este es nuestro objetivo global. La UE es el partidario numero 1 de Covax, fondo mundial para el acceso universal a vacunas contra el covid-19. Hoy firmamos acuerdos de financiación por valor de 500 millones de euros para alcanzar nuestro objetivo", escribió Von der Leyen en su cuenta de Twitter.
El Mecanismo Covax, que cuenta con la participación de 184 países, prevé la cooperación con los productores de vacunas con el fin de asegurar el acceso equitativo a la inmunización.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que casi 1.000 millones de dosis de tres vacunas contra el coronavirus fueron garantizadas por la iniciativa Covax.
Desde el 11 de marzo, la OMS califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.
A lo largo del mundo se han detectado más de 72,99 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos unos 1,62 millones de decesos y unos 41,38 millones de recuperaciones, según
Qué es el proyecto COVAX:
Esta financiación garantizada por el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible (EFSD) y junto con la subvención de 100 millones de euros de la Comisión Europea, apoyará el acceso a vacunas COVID-19 seguras y eficaces en 92 países de ingresos bajos y medios.
El objetivo es lograr un acceso justo y equitativo a una vacuna COVID-19 exitosa para millones de personas en África, Asia, el Caribe y el Pacífico, y en los vecindarios del este y el sur de Europa, según señala la Comisión.
Las vacunas serán adquiridas y entregadas por UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en nombre de COVAX.